Hay regiones poco conocidas en la geografía española que todavía guardan trozos de nuestra historia y merecen ser recorridas. Es el caso de la subbética cordobesa, al sur de la provincia de Córdoba y compuesta por los municipios de Almedinilla, Benamejí, Cabra, Carcabuey, Doña Mencía, Encinas Reales, Fuente Tójar, Iznájar, Lucena, Luque, Palenciana, Priego de Córdoba, Rute y Zuheros.
El olivo omnipresente nos acompaña durante todo el viaje. Y es que la parte de Andalucía en la que nos encontramos es conocida por su dedicación a la producción de aceite. Por ello, una de las principales actividades que se pueden realizar en la subbética es la visita de almazaras, como la de Manuel Montes Marín, rodeada por hectáreas de olivo que producen el ?oro verde? característico de la dieta mediterránea. Y es que en los pueblos que jalonan el recorrido por estas tierras, la buena mesa es uno de los puntos a favor.
En el complejo Montes Marín, el visitante puede aprender desde el proceso de recolección de la oliva hasta su transformación en aceite. Además, en la propia almazara podrá realizar una cata para descubrir los invariables matices de este manjar y saber diferenciar los distintos tipos que se pueden encontrar en el mercado.
Ambiente rural
Este turismo es distinto al que puede estar acostumbrado el consumidor del típico sol y playa o el viajero de city breaks. El contacto con la naturaleza y el aspecto cultural de las ciudades que se pueden visitar es obligatorio y exige un viaje más pausado y con los sentidos receptivos para aprender.
Aunque la mayor parte de los pueblos de la subbética cuentan con hoteles, lo más recomendable en esta región es alojarse en sus múltiples casas rurales. Ello nos acerca al ambiente más campero y nos integra en una naturaleza única, ya que la región está inmersa en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas. El alojamiento rural se ha desarrollado en los últimos años y una de las mejores maneras de localizar establecimientos de este tipo es a través de portales especializados como Homelidays.es.
Recuerdos árabes
Aunque ninguno de los pueblos de la región desmerece unas líneas, quizá el más significativo sea Priego de Córdoba, un municipio de 24.000 habitantes que se caracteriza por sus 14 iglesias de estilo barroco. También por el Barrio de la Villa, un recuerdo del mundo árabe que conquistó Al Andalus hasta el siglo XV, encalado en blanco, perfectamente conservado y con baños árabes en su corazón. Priego se encuentra a 103 kilómetros de Córdoba, 67 kilómetros de Jaén o 75 kilómetros de Granada, aproximadamente.
Como decíamos anteriormente, el turismo en la zona debe ser reposado y con ganas de aprender. Otro de los pueblos fundamentales en la visita tiene que ser Rute, cuna del anís. Nos encontramos en Destilerías Duende, donde se encuentra un verdadero museo de este licor, en el que nos explicarán su proceso de elaboración y donde podremos contemplar la evolución histórica del anís y de su comercialización.
En los diversos pueblos que componen la subbética existen multitud de opciones: museos, empresas de turismo activo, centros ecuestes, museos del aceite, balnearios, etcétera. La lista es larga, por lo que no hay tiempo para aburrirse.
4099 Veces vista.