© Enrique Alcalá Ortiz
La naturaleza está ampliamente representada en las coplas de los rincoros. No forma, sin embargo, tema propio, sino que es usada como apoyo de otros temas que predominan en la copla. Entre éstos sobresalen los amores rotos, los piropos de una forma enunciativa, las definiciones, los deseos de amor, etc.
En tres partes hemos dividido el capitulo:
- Flora.
- Fauna.
- Naturaleza inanimada varia.
De la flora, se destaca la rosa -eres como una rosa- como símil dedicado a la novia; mientras que el clavel es sinónimo de novio. Algunas veces estas flores, que se deshojan fácilmente -especialmente la rosa- se comparan con la clavellina, a la que se pone como ejemplo de amor verdadero y durable. Se recurre también ampliamente a los frutos, y de una forma más escasa a los árboles. No debemos olvidar que el pueblo que canta es más que nada trabajador del campo. Resaltamos, la canela, que es usada, en sentido figurado, como símbolo erótico.
De los animales casi todos los nombrados son los del cortijo; gallo, caballo, perro, etc. Hay pocas referencias a los que viven en estado salvaje. Casi todos los temas son de amor roto.
Más ampliamente que la fauna está representada la naturaleza inanimada: agua, estrellas, mar, luna, sol, fuego, rayo, nieve, nubes, lucero, luz y río. Ocupando un lugar muy destacado en este capítulo el agua de la fuente, del río, del mar. Agua necesaria para la vida igual que el amor.
Flora
1
A las raíces me agarro
que están debajo de tierra;
a los cogollitos
no porque el aire se los lleva.
2
Amor mío, corta un guindo
y arrímalo a la pared;
cuando el guindo eche guindas,
entonces te olvidaré.
3
Anda, vete, corre, vete,
corre y no mires p'atrás;
que eres como los limones
que vienen por temporás.
4
Arbolito te secaste
teniendo agua en el pie,
en la raíz la firmeza,
y en el cogollo el querer.
5
Aunque estoy ciego,
bien veo, el trigo entre la cebá;
pero me quedo diciendo
si será, si no será.
6
Aunque te vayas más lejos
que pipas tiene un melón,
me quitas de que te vea,
pero de quererte, no.
7
¿Cómo quieres que la yedra
en el invierno se seque?
¿Cómo quieres que yo olvide
a quien he querido siempre?
8
Como vives en rincón
te llaman la Rinconada;
que de los rincones salen
las rosas más encarnadas.
Fauna
1
A la una canta el gallo,
a las dos el perdigón,
a las tres la golondrina
y a las cuatro el ruiseñor.
2
¿A qué vienes con orgullo
con el caballo emprestao,
si sabes que no te quiero,
ni subío, ni bajao?
3
Aunque vayas y te bañes,
donde se bañó el león,
no se te quita la mancha,
que de mí se te pegó.
4
Bien me lo decían a mí
que tu querer no era firme;
que tú te tambaleabas
como el pájaro en la mimbre.
5
¿Cómo has tenido valor
de olvidarme a sangre fría,
si se le toma cariño
a un perrito que se cría?
6
Con esas patas tan largas
y ese culo tan sumío,
pareces a un pajarraco
recién salío del nío.
7
Cuatro patas tiene el galgo
y cuatro tiene la liebre,
y cuatro tiene la cama,
donde mi moreno duerme.
8
Desde que vino la nueva
de que tú no me querías,
hasta el gato de mi casa
me miraba y se reía.
Naturaleza varia
1
Aceite vivo en un Pepe,
agua caliente en un Juan,
fuego vivo en un Francisco,
y en un Miguel, alquitrán.
2
Agua bebiera en un vaso
aunque no tuviera sed,
si supiera que venía
de las manos de un José.
3
Amor mío, come y bebe,
por mí no tengas recelo;
que me tienes tan segura
como el agua en un harnero.
4
Ángeles, tú le has robao
a la sandía, el color,
a la nieve, la blancura,
y a la luz, el resplandor.
5
Aunque me veas hablar
con el lucero del día,
a ti no te dé cuidao
que es conversación perdía.
6
Contigo me dan la vaya,
vaya que contigo sea;
que se recargan las nubes,
donde más relampaguea.
7
Cuanto más hondo es un pozo,
más fresquita sale el agua,
y cuanto más retirao
más firmeza en mi palabra.
8
Déjala que vaya y venga
al pílarillo por agua,
que puede ser que algún día
en el pilarillo caiga.
2467 Veces visto -