Soitu.es. Efe. Córdoba.- La Asociación de Afectados de Almazaras de Priego (Almazeite) se ha manifestado hoy en Córdoba para exigir una mayor rapidez en la clarificación de una presunta estafa de las almazaras de Priego de Córdoba por una supuesta venta fraudulenta de aceite hace tres años, y que podría ascender a 7 millones de euros.
La Asociación de Afectados de Almazaras de Priego (Almazeite) se ha manifestado hoy en Córdoba para exigir una mayor rapidez en la clarificación de una presunta estafa de las almazaras de Priego de Córdoba por una supuesta venta fraudulenta de aceite hace tres años, y que podría ascender a 7 millones de euros.
Según ha informado a los periodistas el portavoz de la asociación, Francisco Calvo, que se ha manifestado junto con unas 200 personas, la plataforma ha hecho entrega al presidente de la Audiencia Provincial y al fiscal jefe de Córdoba, de una serie de escritos "para que se acelere en lo posible el proceso, ya que son muchas familias las que se ven afectadas por esta presunta estafa".
En este sentido, Calvo ha informado de que el caso permanece aún en la fase de diligencias previas y "hasta que no culminen, no puede celebrarse el juicio".
Asimismo, ha recordado que son unas 2.000 familias las que componían las 5 cooperativas afectadas por esta presunta estafa, que podría ascender a siete millones de euros, pues "a nosotros se nos pagó 1,60 euros por kilogramo, cuando lo normal era 2,85 euros".
El portavoz ha denunciado, además, que estas familias llevan tres años sin cobrar su aceite, y ha manifestado que "sólo" exigen que se les pague el dinero y los presuntos culpables vayan a la cárcel, porque "siguen campando a sus anchas por el pueblo, siguen ganando dinero, y siguen manejando el aceite como si no hubiera pasado nada".
Según Calvo, los afectados formaban una cooperativa de segundo grado, formada a su vez por cinco cooperativas, que tenían la obligación de vender el aceite a la de primer grado para su comercialización, sin embargo "se dedicaron a trapichear, a comprar y vender al margen de nuestro aceite".
En este sentido el portavoz de la plataforma en defensa de los olivareros afectados ha denunciado que la almazara de Priego comercializó unos 40 millones de kilogramos de aceite, "cuando nosotros le dimos sólo 5,5 millones", algo que la ley "no permite hacer, y que trajo consigo muchos desajustes".
4073 Veces vista.