© Enrique Alcalá Ortiz
No podía faltar, en la boca de la mujer cantora, la referencia al trabajo que realiza el hombre. Debemos tener en cuenta que estamos en una época que no conoce aún el desarrollo industrial. La actividad se efectúa en un medio rural con gran predominio de las faenas agrícolas y ganaderas. De esta forma son numerosas las alusiones al hortelano, al cortijero. Se trata el tema sin gran critica social -no es éste el tema de los rincoros- aunque aparece en alguna copla.
Otras coplas relacionan al hombre con el carro y los mulos. Son las de los arrieros y muleros, que son muy abundantes. No debemos olvidar, en esta época motorizada, que los únicos medios de transporte eran el carro y los équidos.
De entre los oficios -que podríamos llamar urbanos- sobresalen el de los zapateros y el de los albañiles. Mientras estos últimos son tratados con cierta simpatía, -aunque tienen fama que son borrachos- a los zapateros se les trata con verdadera saña y son motivo de burla, escarnio y desprecio. En ellos aparece el verdadero espíritu de los rincoros.
Otro oficio -no se usaba todavía gas para cocinar- que aparece con fuerza propia es el del carbonero. Actividad ambulante muy numerosa en Andalucía. La mayoría de las coplas, son pregones para anunciar la mercancía.
En las coplas hay pocas referencias al trabajo de la mujer. De todas las ocupaciones se destaca el de costurera. Cualidad necesaria para la futura casadera.
Agricultores y ganaderos
1
Asómate a la ventana
y echa medio culo fuera,
que digan los hortelanos
ya tenemos luna nueva.
2
Cada vez que veo cabras,
cada vez que cabras veo,
me acuerdo de unos amores
que tuve con un cabrero.
3
Hortelanito es mi padre,
hortelanito es mi hermano,
y hortelanito ha de ser
el que a mí me dé la mano.
4
Mi amor es un cortijero
y hasta el domingo no viene,
malditos sean los cortijos
que tanto me lo entretienen.
Lo llevan a un cortijo,
¡ay, qué será de mí!,
le ponen una yunta
y no la sabe uncir.
¡Ay qué dolor!,
cortijero gañán
es mi amor.
5
No te cases con pastor
que comerás el pan duro,
cásate con jornalero,
que no comerás ninguno.
Zapateros
1
Los zapateros son hechos
de la espuma de la nieve;
sale el sol y los derrite:
¡carga de estiércol quién quiere!
2
Los zapateros son puercos
y si no a la vista está,
que tienen los dientes
negros de roer el cordobán.
3
Muchachas, cantad, bailad
hasta que se rompa el suelo;
si se rompen los zapatos,
los arregla el zapatero.
4
No lo quiero zapatero
porque me tira la horma;
lo quiero molinerito
que me ponga blanca y gorda.
5
Un zapatero fue a misa
y se le perdió el cerote;
se lo quería sacar
al sacristán del bigote.
Carboneros
1
Madre, mi carbonero
viene tiznao
y como es de mi gusto,
viene a mi lao.
(Estribillo 1).
Que con el tintín,
que con el tintero,
que va de paso
mi carbonero.
Lleva mi carbonero
en la chalina
un letrero que dice:
¿Carbón de encina?
(Estribillo 2).
Carbón de encina,
carbón de olivo;
niña bonita,
vente conmigo
a la taberna
a beber vino.
(Pregonando:)
Carbón,
carbón de encina y picón.
Lleva mi carbonero
en el reloj
un letrero diciendo.
¡que son las dos! (Estr. 1).
Lleva mi carbonero
en la bragueta
un letrero diciendo:
¡Estáte quieta! (Estr. 2).
Madre mi carbonero
viene de Vélez,
y en el bolsillo trae
los cascabeles. (Estr. 1).
Lleva mí carbonero
en el bigote,
un letrero que dice.
"Carbón del monte" (Estr. 2).
Tiene mi carbonero
miel en la boca
y yo tengo la falta
de ser golosa (Estr. 1).
Madre mi carbonero
no vino anoche
y lo estuve esperando
hasta las doce (Estr. 2).
(Pregonando:)
Carbón,
carbón de encina y picón.
Albañiles
1
Son los albañiles
buenos muchachos,
pero tienen la fama
de ser borrachos.
Cobran el dinero
y se van al casino
a gastarlo en vino.
Y si son casaos
gastan el dinero,
la mujer descalza
y los hijos en cueros.
Arrieros, muleros
1
Arrierito que no canta
aparejando la recua,
o se le ha muerto el liviano
o no le sale la cuenta.
2
¿Para qué quieres que el pelo,
te llegue hasta la cintura?,
eres hija de un carrero
y te lo pisan las mulas.
Oficios de mujeres
1
Tienes la llave lustrosa
y el dedal enflorecío,
así se puede saber
lo costurera que has sío.
2
Una aceitunera, madre,
me dijo que si quería
cogerle las salteadas
que ya me las pagaría.
3
Vámonos con las fregonas
y las mozas de servicio,
las que les dan a los novios
por la ventana, el chorizo.
Varios
1
Contrabandista lo quiero,
aunque lo maten mañana;
que si matan al jinete,
queda el caballo y la caña.
2
Eres chiquita y bonita,
eres como yo te quiero;
eres como las naranjas
que venden los limoneros.
3
Los sastres son mariquitas,
los zapateros culones,
los barberos lavacaras,
oficio de maricones.
4
No te cases con herrero,
carita de serafín;
que los golpes del martillo
no te dejarán dormir.
5
Quisiera ser vidriador
y llevar vidrios a cuestas,
que no querer a una niña
que a todos les haga fiesta.
2462 Veces visto -