-
24. CARBONEROS
Coplas de la murga "Los Carboneros" y alusivas al Ayuntamiento.
© Enrique Alcalá Ortiz
A partir de ahora, todas las coplas que damos son de tradición oral. Ellas han estado almacenadas en la memoria de las personas aficionadas. Como es natural, tienen esas insuficiencias e inexactitudes que ya hemos apuntado en otro lugar al hablar de las características de la tradición oral.
Estas primeras son todas de la misma murga, y presentan un carácter monográfico sobre un tema: los carboneros. Nos relatan la crisis que hubo en el sector con ocasión de una fuerte competencia. Algunos de los pequeños vendedores ambulantes de carbón vegetal resultaron tan afectados, que tuvieron que dejar el negro negocio y dedicarse a otros menesteres.
Venimos los carboneros,
que llegamos esta tarde
de la choza, a saludar
a nuestro señor Alcalde.
Salud y felicidad,
los carboneros desean,
al Alcalde de este pueblo
que muchos años lo sea.
?
Hay un señor en el pueblo
que tiene mucho dinero,
ha buscado su ruina
metiéndose a carbonero.
Nosotros decimos: "Siga la ruina,
dejaremos el carbón,
qué guisen con gasolina?.
Relacionadas con el Ayuntamiento
Al no haber periódicos locales que recogiesen los avatares municipales de la localidad, durante este período, es difícil situar la copla en el contexto histórico al que hace alusión y crítica.
Casi todas las coplas de este apartado se cantaron entre los años que van del 1924 al 1936. Ocupan un período muy especial: la Dictadura y la II República. En él, Priego entra en el siglo XX, ya que la ciudad experimenta un progreso inusitado y desconocido, no visto hasta entonces. Se instala una red de distribución de aguas potables y alcantarillado. Se pavimentan numerosas calles. Se construyen el actual cuartel de la Guardia Civil, el grupo escolar del Palenque, la Sub-brigada, lavaderos, fuentes, escuelas en las aldeas, instalaciones eléctricas, iluminaciones, y se abren nuevas calles como la de Ramón y Cajal. Se reforma la desaparecida plaza de abastos. Se crean la Escuela de Artes y Oficios y un Instituto de Enseñanza Media. Se hacen muchos proyectos que hasta mucho más tarde no se vieron realizados, como el Ayuntamiento, y el edificio del recién creado Instituto, entre otros.
Este apartado es un aproximación a ese progreso. Las coplas se acercan a él. Y realizan este acercamiento con una óptica de crítica muy benigna, pues muchas de las coplas más que criticar, lo que hacen es relatar el suceso sin interpretarlo objetivamente.
En los diversos regímenes, las coplas que se ensayaban eran presentadas al Alcalde que hacía una purga, aunque ligera, de ciertas coplas, de algunas palabras malsonantes o de hechos que pudieran ser ofensivos
¿Qué delito ha cometido
el obispo Caballero,
se tiró dos años preso
en el cuartillo de Priego?
Lo han puesto en el Llano
con su fuente y con sus flores
y ahora se ríe el obispo
con los peces de colores.
?
Está Priego muy bonito
con su alumbrado
con las calles asfaltadas
y adoquinado.
También han hecho una casa
que está muy bien,
un lavadero en San Marcos
que es todo lo que hay que ver.
Puede usted salir
con limpios zapatos,
pues no se le llenan
a ustedes de barro.
?
En tiempos hubo un alcalde
que gastó muchas pesetas
en música y aderezo,
recordad cuando las fiestas.
Si eso lo hubiera invertido
en la calle de San Marcos,
se le hubiera agradecido
mucho más que el novenario.
Si esto lo hubiera invertido
en la calle Cañamero,
se le hubiera agradecido
algo más que los festejos.
2445 Veces visto -
|