-
20. COPLAS ALUSIVAS AL CARNAVAL
Referencias del Carnaval en el Cancionero Popular de Priego.
© Enrique Alcalá Ortiz
Los carnavales aún siguen teniendo vigencia. Quizá porque fueron prohibidos, el pueblo nunca los olvidó. Pero esta continuidad, en Priego, está sustentada sólo en la gente infantil y joven que se suele vestir de máscara y pasear por las calles. La gente adulta ya no hace rincoros sin cesar toda la tarde y parte de la noche, ya no se rompen cántaros y botijos jugando a la gallina ciega, ni se canta por las calles.
Estas copletas, cuyo tema es el Carnaval, y que se cantaban en los rincoros o en las calles, vestido de máscara o no, mientras se paseaba o bailaba, no tienen más objetivo ni trascendencia que hacer pasar un buen rato y divertirse de una forma sana y sencilla.
I
Adiós, que no me conoces,
que voy con el antifaz;
yo te diré quién soy
cuando pase el Carnaval.
El Carnaval ya pasó,
la feria de las mujeres,
la que no le salga novio
que rasguñe las paredes.
(Estribillo)
No me conoces, no me conoces,
y como no me conoces,
no sabes decir quién soy;
y como no me conoces,
la lata yo te la doy.
Ya llegó el Carnavalito,
la feria de las mujeres,
la que no le salga novio
que espere al año que viene.
(Estribillo).
Carnaval, Carnavalito,
la feria de las mocitas;
la que no le salga novio,
tampoco lo necesita.
(Estribillo)
II
No me conoces, no me conoces
y como no me conoces,
no puedes decir quién soy;
y como no me conoces
la lata yo te la doy.
La lata le doy a un mocito,
supuesto que era guasón
y al punto que me gritaba,
su cara parecía un vapor.
Y amarillo si,
y amarillo no;
y amarillo sí,
que lo quiero yo.
Calabazas, calabazas,
calabazas, quiero darte,
pero no te las daré
hasta que la feria pase.
Carnaval, Carnavalito,
las niñas juegan al coro;
yo me río, yo me río,
de la que no tenga novio.
Carnaval, Carnaval,
tú te vienes, tú te vas;
y nosotros nos iremos
y no volveremos más.
Tú te vienes, tú te vas,
y haces lo que te da gana
y yo como no te quiero
te voy dando soga larga.
Carnaval, Carnaval,
tú te vienes y te vas,
y para el año que viene
sabe Dios quién te verá.
Y ahora me río, corro;
y ahora me voy a reír
de la que no tenga novio.
Carnaval, Carnaval
vengo de mi melonar,
traigo melones maúros
y sandías colorás.
Carnavalito se viene,
Carnavalito se va,
y nosotros nos iremos
y no volveremos más.
No la llames que no viene
que está pelando la pava
debajo de los laureles.
No la llames que no viene.
Estos Carnavalitos
son pa nosotros,
los del año que viene
serán pa otros.
Serán pa otros,
-niña-
serán pa otros,
estos Carnavalitos
son pa nosotros.
El Carnavalito, madre,
no se debe acabar,
porque se come muy bien
y no se trabaja na.
Este Carnaval que viene
me tengo que divertir,
le tengo que dar la lata
al que no me quiera a mí.
Los Carnavales de antes
no son como los de ahora,
que antes se comía relleno
y ahora se come escarola.
Muchachos, cantad, bailad,
que se pasa el Carnaval,
viene la Semana Santa
y tendremos que rezar.
Muchachos, haced rincoros,
que el Carnaval ya se va;
viene la Semana Santa
y tenemos que rezar.
Tres días de Carnaval,
siendo el domingo primero,
las niñas de simpatía tienen
recortaos los pelos.
2505 Veces visto -
|
|