CULTURA Exposición
PRIEGO PASA REVISTA AL BARROCO ANDALUZ CON UNA EXPOSICIÓN. (El Día de Córdoba). 21-06-2008
 Cristo de la Buena Muerte
| El Día de Córdoba. La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción acoge la muestra, integrada en el programa 'Andalucía barroca' y que incluye obras de Valdés Leal y Damián de Castro
La directora general de Bienes Culturales, Guadalupe Ruiz, y la delegada de Cultura de la Junta de Andalucía, Mercedes Mudarra, inauguraron ayer en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Priego de Córdoba la exposición itinerante Andalucía barroca, que, a través de un enfoque eminentemente didáctico, presenta los aspectos más significativos del Barroco andaluz. La muestra, que permanecerá en la localidad cordobesa hasta el 21 de julio, combina paneles y audiovisuales en los que se aprecian los rasgos característicos y generales del Barroco en Andalucía, con algunos de los ejemplos más destacables de obras de este periodo realizadas para Priego de Córdoba y su entorno, tanto por artistas locales como por algunos de los más afamados creadores de la época. En este sentido, hay que destacar que esta muestra cuenta con la pintura Santísima Trinidad de Valdés Leal, recientemente restaurada por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. También recoge piezas señeras de José Risueño, Juan Polaino de Cuéllar, Damián de Castro, Pedro de Raxis y un Cristo atado a la columna atribuido a Alonso de Mena. Entre las obras anónimas destacan un Cristo de marfil, un arca eucarística, un cáliz del siglo XVII y un juego de tres sacras, además de un Cristo de la Buena Muerte que se atribuye al círculo de Pedro de Mena. Respecto a los audiovisuales que conforman la exposición, el titulado El Barroco, triunfo de la forma introduce al visitante en este fenómeno artístico y sus características esenciales; Barroco, arte total realiza un recorrido por las formas barrocas y ejemplifica la cooperación entre todas las artes; y los vídeos El culto divino, El Sancta Sanctorum y La etiqueta del palacio ilustran cómo el arte en el Barroco es un instrumento de persuasión. Por último, las producciones con efectos 3D Ilusionismo y plasticidad, Metamorfosis de un templo y La domus sacra analizan las estructuras, decoración y funciones de los espacios del Barroco. Por otra parte, la muestra se articula en siete áreas: una introducción, El Barroco en Andalucía, Arquitectura y urbanismo, La integración de las artes, La mentalidad barroca, Andalucía, puente entre Europa y América y Los focos artísticos. Los comisarios de la exposición son Juan Luis Ravé y Pedro Respaldiza, historiadores y miembros de los gabinetes pedagógicos de Bellas Artes de la Junta.
4113 Veces vista.
|
(54)
(201)
(140)
(9)
(315)
(15)
(3)
(515)
(30)
(77)
(82)
(32)
(200)
(41)
|
|
|
|
|
|