En esta ocasión, han participado 50 muestras procedentes de almazaras de Grecia, Portugal, Italia y España, teniendo especial representación los aceites andaluces, italianos y riojanos. Del mismo modo, el Premio Especial Diputación de Córdoba en EcoRacimos ha sido para el vino Piedra Luenga Pedro Ximénez, procedente de la montillana Bodegas Robles.
El Palacio de la Merced ha acogido hoy, en el marco de la clausura del Encuentro BiCórdoba 2009, el acto de entrega de los premios EcoTrama y EcoRacimo, concursos organizados por la Diputación de Córdoba, la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, EPEA y CAAE.
Así, el Premio Especial Diputación de Córdoba en EcoTrama ha recaído en la Almazaras de la Subbética, por su aceite Rincón de la Subbética Alamoda, procedente de la Denominación de Origen Priego de Córdoba.
En esta ocasión, han participado 50 muestras procedentes de almazaras de Grecia, Portugal, Italia y España, teniendo especial representación los aceites andaluces, italianos y riojanos.
Del mismo modo, el Premio Especial Diputación de Córdoba en EcoRacimos ha sido para el vino Piedra Luenga Pedro Ximénez, procedente de la montillana Bodegas Robles.
EcoRacimos 2009 ha contado con la participación de 140 productores alemanes, austríacos y españoles. La presencia española ha tenido un importante referente en Navarra, la Comunidad Valenciana, Islas Baleares y La Rioja.
Ambos concursos mantienen su objetivo inicial de poner de manifiesto el creciente prestigio y calidad alcanzada en los últimos años por las bodegas y almazaras ecológicas, a la vez que se dota de protagonismo a los aceites y vinos producidos por este sector.
Tras nueve ediciones dedicadas a los productos españoles, en esta edición ambos galardones han ampliado su campo de acción y acogen aceites y vinos de Alemania, Austria, Italia, Grecia y Portugal, habiendo contado, además, con la participación de catadores de dichos mercados.
Actualmente, ambos concursos acogen la mayor concentración anual de aceites y vinos ecológicos de los producidos en España. De esta manera, se consideran como referentes en sus respectivos sectores, convirtiéndose en un punto de encuentro habitual de los prescriptores de opinión.
En cuanto a la clausura del Encuentro BioCórdoba 2009, la responsable de Medio Ambiente y Promoción Agropecuaria de la Diputación de Córdoba, Pilar García, ha señalado que "en las mesas de trabajo que hemos celebrado desde el pasado lunes se ha puesto de manifiesto como reto fundamental del sector la necesidad de aumentar el consumo de nuestros productos ecológicos, apostando por la información a los ciudadanos".
"Este Encuentro BioCórdoba 2009 nos ha permitido analizar los pasos para que el sector ecológico en nuestro país continúe creciendo como lo lleva haciendo en los últimos 15 años", ha continuado García.
4079 Veces vista.