M.O. PRIEGO. Guadalupe Ruiz, directora general de Bienes Culturales de la Junta y Mercedes Mudarra, delegada provincial de Cultura, inauguraron ayer en Priego de Córdoba la exposición itinerante «Andalucía Barroca». En dicho acto de apertura asistieron el obispo de Córdoba, Juan José Asenjo,; el vicario general y vicepresidente segundo de Cajasur, Fernando Cruz Conde, así como la alcaldesa de Priego, Encarnación Ortiz, y otros miembros de la Corporación municipal.
Paneles y audiovisuales
La exposición, en la que colabora la diócesis, combina paneles y audiovisuales donde se aprecian los rasgos característicos del Barroco en Andalucía, con algunos de los más afamados creadores de la época. La muestra contará con la pintura «Santísima Trinidad» de Valdés Leal; piezas señeras de José Risueño, Juan Polaino de Cuellar; Damián de Castro; Pedro Raxis; Jesús en la Columna de Alonso Mena y Cristo de la Buena Muerte, atribuido a Pedro de Mena. Estas dos últimas esculturas son unas de las imágenes mas veneradas en la Semana Santa de Priego.
La muestra se articula en siete áreas: «El Barroco en Andalucía»; «Arquitectura y Urbanismo»; «La integración de las Artes»; «La mentalidad Barroca»; «Andalucía: puente entre Europa y América» y «Los Focos Artísticos».
Los comisarios de la exposición son Juan Luís Ravé y Pedro Respaldiza; historiadores y miembros de los gabinetes pedagógicos de Bellas Artes de la Junta de Andalucía.
La muestra, que permanecerá abierta en Priego, en la Parroquia de la Asunción hasta el próximo, 21 de julio, se presenta, con un enfoque eminentemente didáctico, los aspectos más significativos de las creaciones artísticas del Barroco en el amplio conjunto del Patrimonio Artístico de Andalucía.
Urbanismo y arquitectura
De forma sintética, aporta una visión global y contextualizada del fenómeno artístico, enmarcando las distintas manifestaciones en su entorno físico, histórico, social e ideológico, y enfatizando aspectos como el urbanismo y la arquitectura en general.
La muestra queda articulada en siete ámbitos. Como soportes técnicos, se ha recurrido a medios como grandes paneles autoiluminados y audiovisuales.
En los paneles se ilustra un discurso muy sintético con imágenes y fragmentos líricos, realizándose un recorrido por los distintos aspectos del Barroco en Andalucía; y los audiovisuales cumplen distintas funciones, ya sean de carácter descriptivo, de puesta en cuestión, de epatar; o bien más emotiva y reflexiva al mostrar aspectos ideológicos y religiosos ligado con esta etapa.
4120 Veces vista.