Se trasladarán grupos de trabajo a órganos en las 8 provincias. El objetivo es igualar los tiempos de espera en toda la comunidad.
La Junta de Andalucía anunció ayer un plan para atajar el atasco que viven muchos juzgados de la comunidad. El Plan de Respuesta Razonable se pondrá en marcha en los 20 órganos más saturados de Andalucía y consistirá en el traslado a cada juzgado de un grupo de trabajo formado por cuatro funcionarios con un fin concreto: «Nuestra intención es que cuando un ciudadano acuda ante el juez tenga el mismo tiempo de respuesta independientemente del juzgado de Andalucía al que acuda», explicó ayer la consejera de Justicia y Administración Pública, Begoña Álvarez.
JUZGADOS SATURADOS
· Almería. Primera Instancia e Instrucción número 5 de El Ejido, nº 3 de Roquetas de Mar y nº 1 de Vera.
· Cádiz. Mixto nº 2 de Barbate y nº 2 de San Roque, y el de Primera Instancia e Instrucción nº 4 de Chiclana.
· Córdoba. Primera Instancia e Instrucción nº 1 de Posadas y el Juzgado de Priego.
· Granada. Primera Instancia e Instrucción nº 3 (Santa Fe) e Instrucción nº 1 (Loja).
· Huelva. Primera Instancia e Instrucción nº 3 de Ayamonte y nº 1 de Moguer.
· Jaén. Primera Instancia e Instrucción nº 3 de Andújar y nº 2 de Úbeda.
· Málaga. Primera Instancia e Instrucción nº 1 de Estepona, Primera Instancia nº 4 de Marbella y el de lo Contencioso-Administrativo nº 1 de la capital.
· Sevilla. Primera Instancia e Instrucción nº 1 y nº 2 de Utrera y nº 2 de Lora del Río.
· TSJA. Justicia actuará también en las salas de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía de Málaga, Granada y Sevilla.
JUZGADOS SIN ATASCO
· Ofrecen ya una respuesta razonable. Entre otros, se encuentran el Primera Instancia nº 1 y el Social nº 3 de Almería; el Primera Instancia nº 2 de Cádiz y el Penal nº 2 de Jerez de la Frontera; el Primera Instancia nº 4 y el Penal nº 4 de Córdoba; el Primera Instancia nº 6 o el Instrucción nº 3 de Granada.
·
La iniciativa será examinada
En el mes de enero, se llevará a cabo una plan de evaluación del trabajo realizado hasta la fecha con la información proporcionada por los propios grupos de refuerzo, los jueces y los secretarios. Entonces se analizarán los problemas existentes y se valorará la efectividad de las medidas implantadas. Los miembros de los grupos de trabajo serán seleccionados en base a dos criterios: cualificación y trayectoria, por un lado; órgano de procedencia, por otro. Es decir, sólo podrán proceder de juzgados no saturados.
4052 Veces vista.