-
XVII. EFEMÉRIDES HISTÓRICAS DE PRIEGO Y ALDEAS EN LA PRENSA CORDOBESA. (1852-1952)
Cronología de los sucesos más importantes aparecidos en la prensa cordobesa durante un siglo.
© Enrique Alcalá Ortiz
17. DE 1943 A 1948
1943.
* Primera demostración comarcal del Frente de Juventudes. Se reúnen más de 500 camaradas procedentes de Luque y Almedinilla. Misa rezada, discursos en la Fuente Rey ante la cruz de los Caídos, exposición de dibujos en los salones del Casino y final del campeonato entre los equipos Imperial y Atlético Prieguense.
* Con diferentes actos, el Frente de Juventudes celebra el Día de la Fe.
* Llega en visita pastoral, el arzobispo de Lima, para administrar el sacramento de la Confirmación. Viene delegado por el obispo de la Diócesis.
* Luis Prados Chacón, director de la Banda Municipal de Música, recibe un diploma honorífico de la Unión de Compositores y Escritores por su marcha militar titulada El Alcázar de Toledo con letra de Carlos Valverde López.
* El guitarrista Mora Romero da un concierto en el Casino de Priego.
* Juanito Belmonte y Manolete cortaron orejas en la Feria. Se queda sin trofeos Pedro Barrera.
1944.
* Trinidad Ortiz Santaella obtiene el primer premio provincial con su muestra de aceite titulada Oro de España.
* En el Salón Victoria se celebra la entrega del Subsidio de Vejez a 120 ancianos no incluidos en el régimen obligatorio. Presencia la entrega autoridades eclesiásticas y jerarquías del Movimiento.
* En presencia del Gobernador civil y Jefe provincial del Movimiento toma posesión una nueva Gestora Municipal presidida por Manuel Gámiz Luque.
* Fervoroso homenaje a José Antonio en el octavo aniversario de su muerte.
* En rogativas para la lluvia, se procesionan en Esparragal las imágenes de San Isidro, Nuestra Señora la Virgen del Carmen y Nuestro Padre Jesús.
* Con gran solemnidad se celebra la festividad del Santo Ángel de la Guarda, patrón de la policía.
* El Casino de Priego nombra presidente a Francisco Calvo Lozano.
* José María Rey, Cronista Oficial de Córdoba, escribe un gran artículo narrando las fiestas de mayo de la cofradía de Jesús Nazareno.
* En la novillada de Feria, actúan lucidamente Miguel Antonio Roldán, Vicente Vega Gitanillo Chico y José Ortega Gallito Chico.
* Cae una intensa nevada como desde hace tiempo no se conocía.
* Un incendio destruye una casa de la calle Montenegro. Arden 950 arrobas de esparto, 40 docenas de capachos y varios carros. Las pérdidas se calculan en unas 130.000 pesetas.
1945.
* El Ayuntamiento cede unos terrenos para la construcción de 40 viviendas protegidas en el Huerto Rondel situado en la Huerta Palacio.
* El sacerdote prieguense Félix Romero Mengíbar es nombrado Magistral de la S. I. Catedral de Córdoba.
* Experimenta un gran impulso la Hermandad del Buen Suceso.
* Más de 15.000 personas toman parte en las diversas comuniones generales celebradas en unas misiones.
* La Inmaculada Concepción es nombrada Regidora Mayor de Priego.
* Ante un lleno rebosante en la novillada de Feria, Andaluz cortó dos orejas y el Niño de la Palma una. Los acompañaron el rejoneador Curro Fernández y el espada Eduardo Liceaga de Méjico. En la charlotada actúa el espectáculo Maravillas Artísticas.
1946.
* Se constituye una Junta para abordar importantes mejoras en el Hospital de San Juan de Dios. El proyecto asciende a la cantidad de 505.000 pesetas.
* El Caudillo contesta a los telegramas de adhesión dirigidos desde Priego con motivo de los debates en la O. N. U.
* Comienzan las clases en la Escuela de Formación de la Sección Femenina.
* En la caseta de Feria actúa la orquesta Orozco y el maestro Realito.
* Actúa en la zarzuela La Gavilanes el barítono José María Aguilar.
* Deficiente lote de novillos de Miura en la Feria. El mejicano Chatito de la Mora cortó una oreja. Estuvieron discretos Belmonteño y Andaluz Chico.
*La Fiscalía Provincial multa a numerosos comerciantes por tráfico ilegal de aceite y venta con precio abusivo de artículos de primera necesidad.
* Siete detenidos por complicidad en el robo de 15 sacos de café por un total de 805 kilos.
1947.
* El periódico argentino ?Hispano?, editado en Bahía Blanca, dedica un número a Priego de Córdoba, con ocasión de rotular una calle con el nombre de República de Argentina.
* Salen a subasta las obras para la construcción del Palacio Municipal.
* El Ayuntamiento abre una suscripción para ayudar a los damnificados de la catástrofe de Cádiz.
* Siete camaradas de la Centuria García Morato de Priego, representan este año a Córdoba, en el homenaje nacional que cada 20 de noviembre, rinden en Alicante, las Falanges Juveniles de Franco, a José Antonio.
* La recién creada Agrupación de Cofradías edita un Guión literario con importantes colaboraciones y fotos de los pasos procesionales.
* En la Semana Santa desfilan por primera vez el Cristo de la Buena Muerte y la Virgen de las Angustias. La banda del Frente de Juventudes actúa en todos los desfiles.
* Priego tiene en el seminario San Pelagio de Córdoba 30 seminaristas, gracias a la labor del sacerdote Ángel Carrillo Trucio.
* En la iglesia de San Juan de Dios se celebra una misa de rito eslavo.
* Una explosión en la caldera de la fábrica de sombreros de Candil y Gámiz provoca tres muertos y cinco heridos. El sepelio de las víctimas de la explosión constituyó una imponente manifestación de duelo.
1948.
* El Pleno Municipal nombra Hijo Adoptivo de Priego al camarada Manuel Mendoza Carreño, Alcalde y Delegado Comarcal Sindical, se adhiere el Consejo Local del Movimiento.
* Su Santidad Pío XII designa deán de la catedral de Córdoba al sacerdote prieguense José Padilla Jiménez, canónigo, chantre y mayordomo del Obispo.
* El Ayuntamiento concede el seguro de enfermedad a sus empleados.
* Se conmemora con la solemnidad acostumbrada el XII aniversario de la muerte de José Antonio con la asistencia de numeroso público.
* La Orquesta Sinfónica de Radio Nacional de España, con el pianista Leopoldo Querol da dos conciertos los días de Feria. La organización corre a cargo de la Sección de Música del Casino de Priego. Con ello se inician lo que después se ha llamado Festivales de Música, Danza y Teatro.
* Exposición de obras de Adolfo Lozano Sidro y pintores noveles.
* En la corrida de Feria intervienen los matadores Antonio Bienvenida, Luis Mata y Manolo González. Cuatro orejas y dos rabos consigue Luis Mata.
* El coro dirigido por el barítono José Pareja obtiene el primer premio en el concurso nacional del Frente de Juventudes.
* Efectúa una visita turística el doctor Santos Olivera, arzobispo de Granada.
2444 Veces visto -
|