-
XVI. EFEMÉRIDES HISTÓRICAS DE PRIEGO Y ALDEAS EN LA PRENSA CORDOBESA. (1852-1952)
Cronología de los sucesos más importantes aparecidos en la prensa cordobesa durante un siglo.
© Enrique Alcalá Ortiz
16. DE 1937 A 1942
1937.
* El requeté establece un servicio de transporte de paquetes, cartas y giros en metálico de Priego a Córdoba.
* Con misa, manifestación multitudinaria, desfile de fuerza militares y de Falange, vítores y cantos patrióticos se celebra la Fiesta del Caudillo.
* Continúan las escaramuzas de guerra en Esparragal y Cerro de la Cruz.
* En el Salón Victoria se celebra un festival artístico literario musical a beneficio de un batallón de la Falange organizado por el poeta Manuel García Copado.
* El Boletín del Estado de Burgos, inserta una disposición suprimiendo varios institutos de enseñanza media en Andalucía, entre ellos el de Lucena y Priego.
* En mayo, Los Califas, con la plaza llena, alcanzan un éxito rotundo. El festival fue organizado por las autoridades locales a beneficio del hospital.
* En la novillada de Feria interviene Camará y Manolete.
* En el convento de las Siervas de María se crea un orfanatorio.
* Un fuerte temporal desborda el río Salado, causando innumerables daños. Veinticinco familias del pueblo han perdido casi la totalidad de sus ajuares.
* Riñen dos falangistas disparándose mutuamente, resultando muerto uno de ellos.
* A dos kilómetros de la población varios niños encontraron una bomba de mano que había quedado allí abandonada. Al jugar con ella explotó y mató a Manuel Moral Galisteo de once años, que quedó destrozado al pie de un olivo. También resultó con heridas graves Mariano Marín Pérez, de la misma edad.
1938.
* Con asistencia del Gobernador civil se celebran diversos actos organizador por la Falange Tradicionalista y de las JONS.
* El ejército del Sur emprende una acción para librar la carretera de Priego a Alcalá la Real de la presión enemiga.
* En la aldea de El Cañuelo mueren dos niños cuando manipulaban con una piedra un proyectil de mortero.
* Numerosos vecinos contribuyen con limosnas al hermano Bonifacio para ayudar al hogar clínica de San Rafael de Córdoba.
* La Falange hace un recordatorio y pide una oración por el alma de 22 caídos de su partido en la Guerra civil.
1939.
* Antonio Calvo Lozano es nombrado Juez Municipal, y fiscal José Luis Gámiz Valverde.
* Se celebra un solemne funeral y se lee una oración por los caídos, delante de la cruz levantada en la Fuente del Rey.
* Para Auxilio Social el Ayuntamiento consigna la suscripción de una ficha Azul, por quince mil pesetas, y tres mil pesetas para las organizaciones juveniles.
* Se da empleo a catorce mutilados de guerra.
* El número de afiliados a Falange Española se eleva a más de 3.000.
* José Tomás Castilla Abril se posesiona de la Jefatura Provincial del Movimiento de Sevilla y cesa como Alcalde de Córdoba.
* Es bendecida la Cruz de los Caídos de Esparragal.
* En un acto solemne, con asistencia de mandos, párroco y banda municipal de música, se entregan por primera vez el llamado Subsidio Familiar a los obreros.
* En la novillada de Feria actúan los diestros Gitanillo de Camas, Calderón y El Alcalareño. En la charlotada la famosa Agrupación cómico-lírica-taurina-dramática La Giralda.
* Fallece a los 80 años de edad el rico propietario José Luis Castilla Ruiz.
* El Infantil Prieguense se enfrenta al equipo de fútbol de Acción Católica de Almedinilla, triunfando por cuatro a uno.
* El Ministerio de Organización y Acción Sindical multa a Francisco Arnau con 100 pesetas y a Álvaro Castilla Abril con 10.
* También son multados con 100 pesetas por no presentar las declaraciones juradas del personal movilizado, Pablo Luque Serrano, José Madrid Alcalá-Zamora, Jerónimo Molina y Manuel Montoro Serrano.
1940.
* La Gestora Municipal proyecta varias obras, entre ellas la adquisición de cinco casas para la construcción de una nueva Casa Consistorial y se proyecta la realización de un monumento al Corazón de Jesús, obra de Manuel Garnelo.
* Son nombrados maestros provisionales con el sueldo de 4.000 pesetas anuales Manuel Mendoza Carreño y Juan Osado y Osado.
* Con diana a cargo de la Banda de cornetas y tambores de la Organización Juvenil, misa, cine gratuito para los afiliados a Falange con películas patrióticas, manifestación y discursos de los camaradas delegados, se celebra el Día de la Victoria.
* El Consejo de Ministros acuerda declarar de interés nacional la colonización de las tierras del Castillo de Priego, que pertenecieron a la Casa de Medinaceli y que fuero adquiridas por tercera persona ?en fraudulenta representación de los colonos que cultivaban aquellas tierras?.
* Extraordinaria corrida de toros con los diestros Cayetano Ordóñez Niño de la Palma, Domingo Ortega y Manuel Rodríguez Manolete.
1941.
* En el Consejo de Ministros se promulga una Ley dando normas al Instituto de Colonización para la adquisición por los colonos de las tierras del Castillo de Priego.
* Varios colonos de las fincas se expresan de la siguiente forma: ?La Ley, nos devuelve nuestras tierras, las tierras de nuestros difuntos antepasados que se nos tenían arrebatadas por un Letrado avariento, de la nefasta República, ya extinguida, y que sin escrúpulos de conciencia nos tenía sumidos en la mayor miseria?.
* El ministro de Agricultura, camarada Miguel Primo de Rivera, en la Fuente del Rey, hace entrega de 367 títulos de propiedad a los colonos del Castillo de Priego, durante un acto de gran fervor nacionalsindicalista.
* Toma posesión una nueva Gestora Municipal presidida por Manuel Julián Arjona García.
* Es nombrado secretario del Ayuntamiento José Marín Bocanegra e interventor de fondos Enrique Vicente Cárdenas.
* Un total de 110 ancianos se benefician del recién implantado Subsidio de Vejez.
* El Casino de Priego, instala una caseta de baile en la Feria Real.
* En la Feria actúan los novilleros Miguel del Pino, Luis Ortega y Miguel Antonio Roldán.
1942.
* Donan una biblioteca al S.E.U. de la localidad.
* Eusebio Ruiz Castillo es nombrado Jefe de la Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos.
* Entre clamorosos vítores se recibe al Gobernador Civil de la provincia.
* La imagen del Nazareno estrena un trono en madera, estilo barroco, obra del tallista Francisco Tejero Stéger. Asisten representaciones de las autoridades civiles, militares y eclesiásticas.
* ?Olímpica del Frente de Juventudes? vence a la ?Balompédica de A.C? por 6 ? 4.
2448 Veces visto -
|