El Consejo de Gobierno de la Junta aprobó el pasado 25 de noviembre conceder 2.223.550 euros a los ayuntamientos de municipios cordobeses con más de 20.000 habitantes y a la Diputación provincial al objeto de financiar la atención a personas en situación de dependencia.
El principal objetivo que se persigue con esta subvención, según aparece publica en el BOJA, es «mantener la continuidad de la las personas contratadas» para atender a las personas que no pueden valerse por sí mismas.
En todo este proceso, la Consejería de Igualdad cooperará con las corporaciones locales para llevar a cabo el proceso de selección y formación de las personas «que van a ser contratadas para el refuerzo de los servicios sociales», apunta la Junta en el BOJA.
Los créditos se distribuyen en virtud de criterios y ponderaciones, por los que aquellos municipios con un porcentaje superior de población mayor de 65 y de 80 años recibirán más ayudas (de un 10 por ciento más, respectivamente).
En este sentido, el Ayuntamiento de Córdoba recibirá 682.412 euros, siendo la tercera capital andaluza en recibir más créditos, seguida de Málaga (1.07.616 euros); y Sevilla, que está a la cabeza de la lista con 1.435.255 euros).
En cuanto a los municipios superiores de 20.000 habitantes, la mayor cuantía ha sido asignada al Ayuntamiento de Priego de Córdoba, que recibirá para el próximo ejercicio 110.693 euros.
Servicio colapsado
Estos créditos vendrán a solventar las quejas de los trabajadores sociales que han denunciado en más de una ocasión la avalancha de trabajo y las presiones que sufren para acelerar los informes de personas dependientes.
De hecho, hace apenas unos meses, el Colegio de Trabajadores Sociales criticó la falta de información y de los medios necesarios para la eficacia de su labor, «y se han dado instrucciones, en algunos casos, contradictorias y en perjuicio de los propios usuarios; a pesar de existir refuerzo de profesionales, los servicios sociales se encuentran colapsados por el excesivo trámite burocrático y por falta de operatividad en la aplicación informática».
4053 Veces vista.