Dentro del XII Festival internacional de 'Teatro de Cazorla se han celebrado las UII
Jornadas de Teatro y Didáctica" organizadas entre el FIT Cazorla y el Centro del Profesorado de Úbeda, dirigidas a profesorado de Primaria y Secundaria con la participación del director del FIT, el también prieguense Manuel Molina, el diseñador de los carteles del festival, Antonio Moreno, y el director y actor, premio del Festival Internacional de 'Teatro de Valladolid, Alberto Velasco.
Las jornadas son un apartado paralelo a las actuaciones que se dividen en calle, sala, y teatro para pequeños, con la participación en esta edición del FIT de veinte compañías de cinco países y veinticinco espectáculos entre octubre y diciembre.
Carmen Serrano Ceballos nació en Priego de Córdoba. Se licenció en la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Córdoba y ha llevado a cabo una consolidada carrera teatral como actriz. Ha realizado diversos cursos de formación entre ellos con Fernando Arrabal, Fernando Sastre o José Luis Alonso de Santos.
Sus trabajos más destacados como intérprete en teatro han sido: "Tras las huellas de Bette Davis". Con Paca Gabaldón y Ana Marzo a dirigidas por Joaquín Vida; "Desde la memoria" "El acero de Madrid" y "Música de la generación pedida" con Tarabás Teatro y con el Coro Ciudad de Granada. Con Eva Coba, Berta Ojeda, Luis Perezagua y Luis Fernando Alvés dirigidos por Joaquín Vida realizó "La Malquerida" y "La Celestina" con Nati Mistral, Alicia Agut, Manuel Gallardo y Carlos Ballesteros; "Mariana Pineda" con Carmen Conesa, Emilio Gutiérrez Caba, Manuel Bandera, Joaquín Hinojosa y Cristóbal Suárez; "Metro" y "Pareja Abierta" con AZ Producciones; "No es verdad", "Monólogos de Daría Fa" y "Bajarse al moro". Con Arena Teatro. Con la Compañía Arniches. "Los intereses creados; "La Malquerida" y "Señora Ama".
También ha dirigido, como Directora del Aula de Teatro de la Delegación de Cultura de Cabra. Ha impartido un Curso de escenografía y maquinaria teatral de la Junta de Andalucía y ha sido la ayudante de dirección de Joaquín Vida en "Tras las huellas de Bette Davis". Ha impartido numerosos cursos de interpretación y técnica vocal en el CEP de Priego de Córdoba-Mantilla, y cursos de interpretación en colaboración con el Instituto de la Mujer de Córdoba.
Con la obra "No es verdad", de Francisco Nieva, obtuvo el Primer Premio de Interpretación en la Muestra de Teatro Andaluz Independiente de 1994. Ha trabajado en televisión en donde ha intervenido en la serie "Arrayán", producida por Canal Sur, y en "La dársena de poniente".
4169 Veces vista.