CULTURA Arqueología
EL MUSEO HISTÓRICO PUBLICA EL NÚMERO 20 DE "ANTIQUITAS" EN MEMORIA Y HOMENAJE PÓSTUMO A MARÍA DOLRES ASQUERINO. (Redacción. "Adarve", número 780, 1 de diciembre de 2008). 01-12-2008
 Presentación del número 20 de la revista Antiquitas
| El pasado día 7 de noviembre fue presentado en el Patronato Adolfo Lozano Sidro el número 20 de la revista "Antiquitas" editada por el Museo Histórico Municipal de Priego. No es una edición al uso ya que se trata de un número monográfico sobre un yacimiento absolutamente excepcional: el "Pirulejo", quien iba a decir que teníamos semejante yacimiento a menos de un kilómetro de Priego. Tiene además otra particularidad: la obra ha sido concebida como homenaje a la profesora María Dolores Asquerino Femández, fallecida el pasado año.
Abrió el emotivo acto María del Mar Domene, que preside el Área de Cultura del Ayuntamiento de Priego, exponiendo las sobradas razones para dedicar este homenaje a la profesora por su intensa labor en la investigación de la prehistoria en la Subbética. Continuó Rafael Carmona, Director del Museo Histórico Municipal, quien resaltó la solvencia científica que ha adquirido la revista, igualmente manifestó el incondicional apoyo de María Dolores a la creación de los Museos Locales en general y al de Priego en particular. Sin ella, dijo Rafael, nuestro museo no seria hoy una realidad. Tomó la palabra Ramón Asquerino, hermano de María Dolores, que tras un cálido recuerdo a su personalidad y a su profesionalidad y entusiasmo por su trabajo nos comunicó que todo el material sobre el Pirulejo que
María Dolores custodiaba celosamente vendría al Museo. Miguel Cortes, perteneciente al Área de Prehistoria de la Universidad de Córdoba y que ha coordinado esta obra, tras dar unas pinceladas sobre la profesionalidad de la homenajeada describió los trabajos que componen esta obra: el contexto geográfico, el descubrimiento y trabajos de campo, la formación del yacimiento, un estudio de la vegetación existente en la zona en aquella época, la cultura material, un estudio sobre los lugares de aprovisionamiento de materias primas líticas de los habitantes del yacimiento en época paleolítica, otro sobre las manifestaciones simbólicas en base a los materiales descubiertos, un análisis de ADN mitocondrial de dos muestras, otro estudio sobre los restos óseos de mamíferos encontrados y de datación paleolítica y, finalmente, una aproximación multidisciplinar a la investigación del yacimiento. Destacó que trece investigadores, de muy diversas disciplinas científicas, han hecho posible este trabajo.
Finalmente María del Mar Domene aprovechó el acto para entregar a Rafael Carmona la medalla que la Mancomunidad de la Subbética otorgara al Museo Histórico Municipal en reconocimiento a su intensa labor durante veinticinco años, agradeciéndole a Rafael la ingente labor que ha desarrollado al frente de la institución y recordando que el Museo contará con una sede capaz de dar cabida al mismo.
En definitiva, un homenaje a quien, sin ser prieguense de nacimiento sí que lo fue de adopción, y que con su trabajo continuado fue la responsable de que hoy se conozcan los restos arqueológicos que atesoran nuestras tierras en toda la comunidad científica.
4087 Veces vista.
|
(54)
(201)
(140)
(9)
(315)
(15)
(3)
(515)
(30)
(77)
(82)
(32)
(200)
(41)
|
|
|
|
|
|