El pasado 25 de octubre, con una semana de antelación al día de los Difuntos, el grupo de Teatro La Diabla representó por quinta vez Don Juan Tenorio bajo la dirección de Mari Molina. La popular obra de José Zorrilla es tal vez el clásico más representado del teatro español hasta el punto de convertirse en una cita obligada en estas fechas, sobre todo en Sevilla, ciudad en la que se desarrolla esta drama fantástico.
En esta ocasión la representación ha sido ha beneficio de la Cofradía de los Dolores, que se encuentra inmersa en el proyecto de realización de un nuevo trono para su titular, de ahí que la hermana mayor de esta cofradía, Reyes Cubero, tuviera palabras de elogio y agradecimiento para los componentes de La Diabla.
El público respondió con generosidad a la llamada de la cofradía y llenó el aforo del teatro, y puede decirse que una gran parte de ese público espectador no habitual salió encantado y hasta asombrado de la sala con la magnífica puesta en escena, pues es bueno este tipo de apuestas aunque sean arriesgadas, pues con las mismas se consigue un mayor acercamiento al teatro a la vez que se logra sensibilizar a ese gran público. Igualmente no se puede olvidar la importancia que tiene el teatro clásico que es de donde surge todo el teatro, tanto el drama como la comedia.
Por tanto puede decirse que los objetivos, tanto de la cofradía como del grupo La Diabla quedaron satisfechos.
18 actores en escena
Rafael Calvo en el papel de Don Juan Tenorio, lleva el gran peso de la obra con el 90 por ciento del tiempo en escena, logrando crear en el espectador esa relación amor-odio que produce su personaje, mientras que Gertrudis Pulido da vida a la joven novicia Doña Inés UIloa, con una serena y dulce interpretación.
Mari Carmen Serrano y Laura López son la madre abadesa y la madre tornera del convento donde esta enclaustrada doña Inés, mientras que Ana Redondo es Brígida la beata y a la vez pérfida dueña de doña Inés que no duda en dejarse comprar por Don Juan para hacer de "Celestina". Ciutti, el fiel criado de Don Juan, es interpretado con solvencia por Felipe González, así como Butarelli el mesonero interpretado por nuestro compañero Antonio Lopera. Cristina Rodríguez muestra un gran desparpajo encarnando a Lucía la criada de Doña Ana de
Pantoja a la que da vida María Calvo en un corto papel tras la reja que no da para un mayor lucimiento. Antonio Ortiz Mesa da gran credibilidad a su personaje, el comendador Don Gonzalo Ulloa padre de Doña Inés, mientras que Pepe Alcalá es Don Diego Tenorio, padre de Don juan.
Jorge Priego es Don Luis Mejía, el contrincante de fecharías de Don Juan. Antonio Toro es el capitán Centellas, con su inseparable amigo Avellaneda interpretado por José Manuel Moreno. Paco Montes, en el primer cuadro del cementerio, da vida al escultor del mausoleo. Ya en papeles muy secundarios aparecen Rafael Calvo (hijo) como Micheletto y la pareja de alguaciles formada por Jerónimo Gómez y Guillermo Pedreira.
El lujoso vestuario es una auténtica obra de artesanía de Paco Tamajón y los decorados de Manolo Jiménez Pedrajas.
4094 Veces vista.