© Enrique Alcalá Ortiz
n la Feria de 1907 se celebró otra novillada de iguales características a la de los años anteriores en la que actuaron Manene y Bocanegra de la que no tenemos constancia documental. Sin embargo, este año, después de la feria de septiembre, concretamente en el día de 19 se iba a producir un acontecimiento taurino muy cronicado hasta con poesía- y que provocaría la primera de las polémicas constatadas sobre este tipo de espectáculos protagonizadas por el corresponsal que hace una ligera crítica y un miembro de los organizadores que se siente aludido. Se trata de José Tomás Valverde Castilla, de quien tenemos recogidas varias y encendidas polémicas, de tema político, destacando de una manera especial las del período de transición de la Dictadura de Primo de Rivera a la República y durante el período republicano. Bien pronto, pues, le empezó esta afición, que le duraría muchos años. Ésta, de ahora, estimamos que por un tema sin particular importancia.
El cartel, editado en la imprenta La Aurora, entonces propiedad de los hermanos Evans, decía en plan de guasa y diversión: "PLAZA DE TOSCOS DE PRIEGO. Grandes fiestas a San Cornelio en los días 19, 19 y 19 de septiembre de 1907.
Con superiorisímo permiso de la autoridad, y aunque el tiempo esté hermoso, lluvioso o borrascoso, se picarán, banderillearán y serán vilmente asesinados con estoque, (o con lo que sea), dos hermosos novillos de la acreditada ganadería de don José Lozano Madrid, de ésta, por las cuadrillas de los afamados, renombrados y maltratados diestros: MANUEL NÚÑEZ REYNA (a) Chulillo, JUAN CAMACHO SERRANO (a) Humedades, el primero de la Almorzara y el segundo de Carcabuey.
Picadores. Francisco A. Zamora, Terror de las despensas y Nicolás Alférez El Largo.
Banderilleros. Carlos Fernández El Muito, Manuel Saavedra Sevillano, Rafael Onieva El Tapio, Silvio Matilla El Móvil, Alfonso Camacho Tragapavos, Manuel Callava Pirujilla y José T. Valverde Don Lentes.
Puntilleros. Antonio Amores El Burto, José T. Carrillo Lunarito.
PRECIOS DE LAS LOCALIDADES.
Palcos con puerta para la entrada... NADA.
Asientos de barrera... MENOS
Entrada de buena sombra (para calzones). MUY LARGA
Entrada de sol, no hay, porque este estará eclipsado por la presidencia.
NOTA.- Se pasará a domicilio antes de la corrida para recoger el prospecto y cobrar el 15% de recargo por razón de timbre.
OTRA.- Una bandada de músicos amenizará el espectáculo con un magnífico, retumbante, atronante y dislocante pasodoble. (Estreno).
OTRA.- Las puestas de la plaza se abrirán antes de empezar la corrida.
OTRA.- El ganado estará expuestos un día después de la corrida en el tajón de la plaza de abastos para que el público pueda saborearlo a placer.
Las cuadrillas también estarán expuestas a una? diarreitis aguditis.
OTRA.- Su una vez empezada la corrida hubiera que suspenderla por malos olores, el público no podrá reclamar el importe de las localidades, y por este concepto queda prohibidas las medias entradas para niños.
OTRA Y ÚLTIMA.- Se suplica a las señoras vayan previstas de Agua de Colonia para evitar desmayos, y a los caballeros lleven vino en vez de agua.
NOTAS SERIAS.-Nos permitimos dar los nombres de las bellísimas y simpáticas señoras y señoritas que han de presidir la corrida.
Señoras: doña Rosa Carrillo y doña Carmen Linares,
Señoritas: Visitación Castillo, Mercedes Valverde, Clotilde Arriero, Elvira Matilla, Margarita Lozano y María Candil.
La juventud organizadora de este festejo queda agradecidísima a don José Lozano Madrid por el desinterés y apoyo prestado en esta encerrona.
Con objeto que los señores de la comisión de puertas presencien la corrida, las puertas de la Plaza de abrirán a las tres, se cerrarán a las cuatro y media y la corrida empezará a las 4.
Rogamos a los señores no bajen al callejón durante la corrida evitando con esto la confusión de los aficionados que ha de tomar parte.
LA COMISIÓN. LA AURORA, Tip. De EVANS Hermanos. Priego.
De este regodeo taurino para diversión de jóvenes con ganas de emociones, compuso Carlos Valverde López el siguiente romance en versos agudos para estar al tono con el gozoso acontecimiento:
"ENCERRONA EN PRIEGO
Con una espléndida tarde
Se acaba de celebrar
En este circo taurino
La corrida más salá
Que vieron tiempos pretéritos
Y los futuros verán.
La plaza está rebosante
De damas, que al ser de acá,
Tácitamente está dicho
Que hermosas son por demás.
Compone la presidencia
Un ramillete ideal
De señoritas tan bellas,
Tan elegantes y tan...
Tan... tan... (que hasta las campanas
En su honor repican ya).
Llega la hora convenida;
Dan la suprema señal;
Rompe la música, salen
Las cuadrillas a compás
Del himno de Pepe-Hillo;
Y después de saludar
Y de recibir la llave
Pepe Serrano, que va
Sobre un famoso caballo,
Tornan de nuevo a sonar
Los clarines, y aparecen
Dos cuernos..., y nada más.
De seguro que el lector
No se ha podido enterar
De lo que he dicho, pues siga
Leyendo y se enterará.
Salieron -digo- dos cuernos
De un tamaño colosal
Puestos sobre un becerrote,
Que no pudiendo tirar
De ellos, dicen que decía:
"Estos son de mi papá".
Observando aquel fenómeno
Muy digno de figurar
Hasta en el propio Museo
De la calle de Alcalá,
Me quedé mudo de asombro;
Pero mi asombro fue más
Cuando en la primera suerte
Que hicieron al animal
Vi que desaparecían
Las astas y en su lugar
Quedaban dos más pequeñas;
La defensa natural
Del becerro, pues las otras
Señores, eras prestás.
Convirtióse en regocijo
Y en chacota general
El cambio de cornamenta,
Y un tanto repuestos ya
Los diestros del sobresalto
Que acababan de pasar
Con aquellos cuernos que eran
Dos torres de Catedral,
Hicieron una faena
Muy lucida de verdad,
Lo mismo con los capotes
Que en la suerte de picar,
Que poniendo banderillas
Y que pegando estocás.
Claro que algunas salían
Un poquito desigual,
Pero, señores; -¿To es toro?
Como decía un barbián;
Tanto da herir a los rubios
Como herir en un ijar.
Se lidiaron y mataron
Dos toretes, y además
Tres vacas, mas con indulto
De la pena capital.
Los becerros fueron muertos
Por los espadas sin par
Juan Camacho y Manuel Núñez;
El segundo chulo ya
Reconocido por todos
Desde tiempo inmemorial.
El ganado de Lozano
Muy lozano, y además
Bravo y dando mucho juego
Como lo acaba de dar.
En Málaga, donde a verse
Vuelve el domingo. Total:
Una tarde muy hermosa,
Una presidencia más,
Unos toreros valientes,
Un público muy barbián
y... mil plácemes que a todos
dirige El Corresponsal.
Como hemos indicado el corresponsal de El Defensor (creemos que Escandón) publica una reseña, criticando algunos de los aspectos organizativos: "NOTAS.- Con extraordinaria pompa y brillantez desusada, se nos anuncia por medio de graciosos y satíricos carteles una soberbia encerrona en la que se lidiará ganado de don José Lozano Madrid, vecino de esta y en la cual tomará parte alguno de los que dicen ser aficionados a toros, y a más de eso inteligentes, y que forman el Club Taurófilo de este casino.
Muy engorrosa, querido lector, es la tarea de mi información; pero poniendo en beneficio del DEFENSOR y señores suscriptores todas mis energías, voy a escoger las notas más salientes del santo de referencia.
El ganado resultó muy bueno en general y es de esperar que en el ruedo cumpla.
Muchos plácemes al ganadero, y ahora voy a transmitir a la Comisión organizadora del espectáculo una felicitación que le dedican algunas señoritas que han sido postergadas y miradas de reojo por muchos señores que no tienen... vista, y que son los que a costa de todos se han llevado los laureles.
Lo que en principio resultaba ser una reunión de amigos para disfrutar un día, se ha convertido (con liberalidad imperdonable) en espectáculo público supuesto que a la lista de cuarenta u ochenta socios, se han agregado hasta más de ciento cincuenta que se han apuntado antes de empezar la corrida. ?En esto hay que fijarse un poquito?.
A mi parecer, los que deben mezclarse en espectáculos de esta índole, tienen en la palabra, supuesto que aquí no se trata de una sociedad, sino de todo el que ha querido abonar siete pesetas para asistir a una diversión que por lo mismo es pública.
Como hay mucho más que decir, y espero me contestarán, me reservo más detalles que con sus justificantes obran en poder de su Corresponsal.
Opiniones estás que rápidamente son replicadas por uno de los organizadores a título personal: "RÉPLICA.- Desde Granada y con fecha 23 llega a nosotros una carta que firma don José T. Valverde, en la que contesta unas notas de nuestro corresponsal, dando a la contestación más extensión de aquella a que tiene derecho.
El señor Valverde estima un deber contestar a nuestro corresponsal y dice en extracto lo siguiente:
Que contesta a suelto Notas sin ponerse de acuerdo con sus compañeros de comisión y bajo su sola responsabilidad.
Que conoce desde hace tiempo a los que tomaron parte en la encerrona, y que éstos blasonan de aficionados con razón.
Que nuestro corresponsal más que a una reseña, se dedicó a criticar la organización de la corrida.
Que se da por aludido en la frase ?a unos señores que no tienen vista?. Y agradece con todo su corazón la felicitación que transmite en nombre de algunas señoritas, suplicándole sólo que diga sus nombres para saber a quien tiene que agradecérselo directamente.
Que no ha postergado a nadie y mucho menos lo ha mirado de reojo.
Que el espectáculo no fue público, pues si bien se reunieron 150 socios lo costearon a escote y negaron tarjetas a personas que ofrecieron más dinero que el exigido por la cuota.
Y termina afirmando que espera lleno de curiosidad las muchas cosas que en aquellas notas quedaron por decir.
2445 Veces visto -