CULTURA Festivales de Música, Teatro y Danza
EL SONIDO TREPIDANTE DE CUBA CONQUISTA EL VICTORIA. (Redacción. "Adarve", número 773 y 774, 15 de agosto y 1 de septiembre de 2008). 27-08-2008
 Danza cubana en el Teatro Victoria
|
El espectáculo de danza cubana ?Solarson? cerró la 61 edición del festival internacional de música, teatro y danza de Priego de Córdoba, poniendo el broche final a la programación de estos festivales y dándole el toque internacional.
La Cuba más popular
La obra se desarrolla en un día de fiesta en la Cuba más popular, comienza cuando el sol rompe en el horizonte tras ser convocado por el ritmo frenético de un Batá (tambor sagrado de la religión Yoruba que sirve para convocar y adorar a los dioses de la santería afro-cubana). En un humilde Solar (patio de vecindad) de la ciudad de Santiago de Cuba, rodeado de ventanas, rejas, paredes húmedas, andamios, muros y todo tipo de desperdicios propios de una vieja ciudad, comienza el día a día para un grupo de 17 jóvenes que despiertan entre ruidos, abrazos, gritos, canciones y bailes.
No hay ley ni orden en esta isla imaginada en la que, con poco o nada, todos son capaces de reinventar el ritmo y expresar, a través del movimiento y la música, un lenguaje de signos que nace del sonido procedente de los objetos más cotidianos: palanganas, maderas, chapas de metal, botellas, latas, abanicos, chanclas, caracolas, fichas de dominó ... Con ingenio y autenticidad, el ritmo, gran protagonista de la historia que une a estos personajes, es creado y recreado por los propios bailarines a través de la danza, conjugando con impecable técnica lo tradicional y lo contemporáneo.
Ritmo y complicidad
El espectáculo comienza con un despertar en una cálida mañana habanera en la que el juego de enamorados, el sexo y el ritmo desatan la pasión en el solar.
La tubería explotó
Un Solar es siempre un lugar vencido y roto por los años. La Habana carece de agua y de otras muchas cosas esenciales.
En pleno calor, bajo el sol abrasador del patio, la vieja tubería que da agua a los vecinos estalla. Con imaginación y singular sentido del humor, los hombres del solar se disponen a arreglarla.
Utilizando todo tipo de herramienta; martillos, llaves, serruchos, clavos, destornilladores?, intentan solucionar la avería, pero de repente comprueban que aquella vieja y enorme tubería es un singular instrumento sobre el que pueden ejecutar diferentes ritmos.
Bailando el agua
Las mujeres salen al patio con sus palanganas y bateas. Lavar es un reto imposible. El suministro de agua sigue cortado. Comentarios, chismes y discusiones alegran la
vida del Solar. Del sonido de las latas vacías, las palanganas y los cepillos nace un nuevo ritmo. "Bailar el agua" (sin agua) es bailar el deseo de algo prohibido.
Rumba y claqué
Siempre hay una historia de amor en juego. Él y ella. Él, con sus zapatos de claqué intenta sorprenderla. Ella es la mulata ardiente y dispuesta a no rendirse fácilmente a los encantos del hombre.
Abaniqueando
Sube la temperatura del Solar, 40° de calor y ni una gota de agua para beber. El abanico es la mejor solución para pasar el mal trago. Las mujeres salen al patio con sus abanicos y entablan una conversación entre ritmos y silencios, palabras y sonidos.
Todo es baseball
Un clásico de Cuba; el "Baseball". Un juego que levanta pasiones y enfrenta a los personajes del Solar con machetes culminan el cuadro con la llegada de un huracán.
Prólogo a la tormenta
El Solar es frágil y débil. El viento acecha y todo puede venirse abajo con el paso del huracán. Entre saltos y carreras hay que parapetar las casas y poner a salvo los objetos cotidianos. Después llegó la coronación del agua
Dominó y chancleta
Tras la intensa fiesta de la coronación del agua la lluvia ha vuelto a remojar el patio. Una mañana normal de chancleta y dominó despierta con la llegada del carnaval. La fiesta popular rompe con el baile de la chancleta y culmina entre el público del Victoria que es invitando a bailar y a sumarse a la fiesta.
4138 Veces vista.
|
(54)
(201)
(140)
(9)
(315)
(15)
(3)
(515)
(30)
(77)
(82)
(32)
(200)
(41)
|
|
|
|
|
|