CULTURA Festivales de Música, Teatro y Danza
"GIGANTES Y CABEZUDOS" UN CANTO A LA BRAVURA ARAGONESA. (Redacción. "Adarve", números 773 y 774, 15 de agosto y 1 de septiembre de 2008). 27-08-2008
 Zarzuela "Gigantes y Cabezudos". (Foto: M. Pulido).
| El pasado 1de agosto se abría la 61 edición del festival internacional de música, teatro y danza de Priego de Córdoba, con la puesta en escena de la conocida zarzuela "Gigantes y Cabezudos" por parte de la compañía de Nieves Fernández de Sevilla "Antología de la Zarzuela" bajo la dirección escénica de Antonio Ramallo y la la dirección musical de José Antonio Irastorza.
?Gigantes y Cabezudos? es la obra más popular de Fernández Caballero. Zarzuela que por sí sola le consagraría aunque no hubiera escrito otras. Su éxito se inició el día de su estreno, el 29 de noviembre de 1898, y se debe tanto al libreto, obra de Miguel de Echegaray, como a la aportación musical de Caballero, que incluye una breve colaboración de José Serrano, por aquel entonces en los inicios de su carrera.
Fernández Caballero supo dosificar los elementos musicales sobre la base de una obra llena de escenas teatrales y, en algunos casos, un tanto patrioteras que tuvieron amplia acogida y un caluroso eco popular, sobre todo si tenemos en cuenta el momento psicológico de su estreno, cuando planeaba sobre la mente de todos los españoles la tragedia de la pérdida de Cuba y las consiguientes repatriaciones.
Argumento
Pilar, bella muchacha aragonesa (papel encarnado por la soprano Carmen Aparicio), recibe una carta de su novio Jesús (tenor Rafael Lledó), que lucha en la guerra de Cuba. Como Pilar no sabe leer, tiene que recurrir a un ingenioso sargento andaluz (barítono-Juan Carlos Barona), amigo de Jesús, para conocer su contenido. Este, enamorado de Pilar, busca la manera de separar a los novios, para lo cual inventa la historia de que Jesús se ha casado en Cuba. Pero no cuenta con la tozudez de Pilar, definida por ella misma con las palabras de que los aragoneses, por su fuerza de voluntad, son Gigantes y por su tozudez Cabezudos.
Mientras tanto, Jesús regresa con un grupo de soldados repatriados y en el Puente de Piedra, sobre el río Ebro, a la vista del templo del Pilar, cantan el famosísimo "Coro
de los repatriados". Jesús se encuentra con su amigo el Sargento, y éste le dice que Pilar se ha casado; pero Jesús, que no le va a la zaga a Pilar en cuanto a tozudez, afirma que a pesar de todo se casará con ella. Pilar ve al Sargento durante las fiestas del Pilar y para probarle le da a leer una carta cuyo contenido ya conoce. El Sargento la traduce según sus propios deseos y afirma que Jesús ha muerto en la guerra. Esto colma de indignación a Pilar que quiere agredir al Sargento con su propio sable, pero el Sargento entonces, le confiesa que toda la farsa la ha realizado porque la quería. Pilar comprensiva le perdona.
4104 Veces vista.
|
(54)
(201)
(140)
(9)
(315)
(15)
(3)
(515)
(30)
(77)
(82)
(32)
(200)
(41)
|
|
|
|
|
|