Se celebrarán en la sede del patronato Alcalá-Zamora del 24 al 26 de noviembre.
Organizadas por la Asociación para la Defensa del Patrimonio Histórico y Documental de Priego, la localidad de la Subbética acogerá del 24 al 26 de este mes la primera edición de las jornadas de historia local Recuperando memoria.
Un evento que supone la reactivación efectiva de esta asociación, que reanuda su actividad con la intención de realizar iniciativas conjuntas con centros educativos o cualquier otra entidad «que quiera defender el patrimonio documental de la localidad». Así lo indicaron durante su presentación Jesús Cuadros, Jezabel Ramírez y José Francisco del Caño, integrantes de la misma.
Entre los objetivos de este colectivo se encuentran la defensa del patrimonio histórico y documental, la promoción y el impulso de la recuperación de la memoria histórica, la realización de trabajos de investigación procurando su difusión o, como es el caso, la organización de congresos, jornadas, seminarios, conferencias o cualquier tipo de reuniones sobre temas de ámbito cultural relacionados con sus fines fundacionales.
En lo que respecta a la programación, el jueves 24 está prevista la proyección del documental Dejadme llorar. El genocidio olvidado, al que seguirá un coloquio con el director del mismo, Jordi Gordón, mientras que el viernes 25 se expondrán distintas comunicaciones de una variada temática, entre las que destacan la simbología masónica en el patrimonio de Priego, la Guardia Civil de Priego durante la Guerra Civil, la presencia de un prieguense en los campos de concentración nazis, o una introducción sociológica del rol de la mujer y su represión en Priego y España entre 1936 y 1975.
El programa se completa el sábado 26 de noviembre con tres conferencias centradas en la represión franquista en la comarca de la Subbética, a cargo de Arcángel Bedmar; la educación en Priego durante la Segunda República, que impartirá José Francisco del Caño, y la represión del verano de 1936 en Priego, a cargo de Jesús Cuadros.
Las jornadas finalizarán con la presentación del libro de Pura Sánchez Individuas de dudosa moral: la represión de las mujeres en Andalucía (1936-1938), concluyéndose con un debate en el que se reflexionará sobre todas las aportaciones realizadas.
4098 Veces vista.