-
15. COPLAS PARA CANTAR Y BAILAR
Ayer en el Paseo, y otras coplas.
© Enrique Alcalá Ortiz
3238
Ayer en el Paseo
una señora
con el sombrero ha roto
una farola.
Al ruido de los vidrios
ha salido el director:
-¿Quién ha sido esta señora
que ha roto el farol?
-Oiga, usted, caballero,
que yo no he sido,
que ha sido mi sombrero
por atrevido.
-Si ha sido su sombrero,
una multa pagará.
Y le respondió la niña:
Ja, ja, ja, que no pago na.
Je, je, je,
¿qué le importa a usted?
3239
Calabazas y más calabazas,
y olé,
calabazas y más calabazas,
y olá,
calabazas y más calabazas,
calabazas te tengo que dar.
¡Palos!
No le eches la capa al toro,
mira que no tiene otra,
y mañana me dirás:
?La capilla ya está rota".
Calabazas y más calabazas,
y olé,
calabazas y más calabazas, y olá,
calabazas y más calabazas,
calabazas del calabazar.
¡Palos!
3240
Cuántos se mueren
sin tener tos,
tú que la tienes
no quiere Dios.
Dame un besito
rosa de amor,
dámelo, dámelo, por favor.
No quiero, no quiero, no,
no quiero, que si quisiera
con los mismos materiales
otra casa me valdriera.
Y olé, y olá.
3241
Sácalo, sácalo, niña bonita,
sácalo que tiene frío
lleva la capa mojada
del relente que ha caío.
Y olé, y olá.
Del relente que ha caío,
de la noche que ha pasao,
sácalo, niña bonita,
sácalo que es muy salao.
Y olé, y olá.
Sácalo, sácalo, niña bonita,
sácalo que es muy salao,
y verás como se pone
la gorrilla a medio lao.
Y olé, y olá.
La gorrilla a medio lao,
pantalón a lo chanchullo,
sácalo, niña bonita,
aunque luego no sea tuyo.
Y olé, y olá.
3242
Un domingo por la tarde,
un domingo por la tarde,
me sacaron de paseo,
me sacaron de paseo.
Al revolver de una esquina,
al revolver de una esquina,
había un convento abierto,
había un convento abierto.
Salieron todas las monjas,
salieron todas las monjas,
todas vestidas de negro,
todas vestidas de negro.
Me cogieron de una mano,
me cogieron de una mano,
y me metieron pa dentro,
y me metieron pa dentro.
Me tumbaron en una mesa,
me tumbaron en una mesa,
como si me hubiera muerto,
como si me hubiera muerto.
Me quitaron mis zarcillos,
me quitaron mis zarcillos,
y me cortaron el pelo,
y me cortaron el pelo.
Yo no siento mis zarcillos,
yo no siento mis zarcillos,
sino mi mata de pelo,
sino mi mata de pelo.
3243
Cucú,
cantaba la rana; cucú,
debajo del agua;
cucú,
pasó un caballero;
cucú,
con capa y sombrero;
cucú,
pasó una señora;
cucú,
con traje de cola;
cucú,
le pidió un ramito;
cucú,
no le quiso dar
cucú,
y se echó a llorar.
3244
Este baile de la carrasqueña
es un baile muy disimulao
que jincando la rodilla en tierra
todo el mundo se queda espantao.
A la vuelta, a la vuelta, Madrid,
ese baile no se baila así,
que ese baile se baila de espaldas,
Mariquilla menea esa saya.
Mariquilla menea esos brazos
que a la vuelta, a la vuelta
se dan los abrazos.
En mi tierra no se usa eso
que se usan abrazos y un beso.
Variante:
La hija de Gonzalo
en el Paseo
ha roto la farola
con el sombrero.
Variante:
Si ha sido su sombrero
una multa pagará,
para que vea su sombrero
otra vez por donde va.
Equivalencia métrica: ♪= ♪.
Se canta además con estas variantes:
Le echaste la capa al toro
y el toro ya te ha cogido,
si no sirves pa torero
no haberte comprometío. (Copla 809).
Palitroques y más palitroques
-y olé-
palitroques y más palitroques
-y olá-
palitroques y más palitroques,
palitroques del palitrocar.
a) Equivalencia métrica: J = J
b) El compás 5/4 (2+3/4) es inusual en el sur de España; el zorcico, popular vasco, está escrito en este compás o en el equivalente 5/8 ó 10/8.
c) Compás 4, (¡Palos!), exclamación sin entonación determinada.
Véase la copla número 789, tomo I.
La canción la forma la repetición de estos compases con sus diferentes estrofas.
2441 Veces visto -
|
|