-
48. QUE USTED LO RÍA BIEN
Muestra de coplas humorísticas, satíricas, burlescas y jocosas.
© Enrique Alcalá Ortiz
Chistes hay muchos. Chascarrillos, cuentecillos y anécdotas llenas de fantasía, sazonadas de gracia picante, calentadas con salero que se desborda en cada frase, serán siempre aperitivo de cualquier reunión y salsa que continuamente será degustada.
Este pequeño arte narrativo-dialogado se enriquece ahora con dos nuevas tonalidades: el metro del verso y la música de la canción. Un chiste cantado. Este es el marco que encuadra el elixir de la carcajada. Hacer reír, tan difícil y tan complicado. Principio del goce que lleva a la felicidad comparable a aquella de los primeros años de la infancia razonada. Sobre la rutina diaria, sobre el drama de la existencia, sobre los problemas irresueltos de una vida llena de necesidades que no encuentran solución inmediata, brota, como recuperación de un paraíso perdido, de una forma caudalosa y abundante, la copla ingenua, chispeante, alegre, fresca, con un objetivo claro: hacer reír.
Ríase a carcajada suelta. Contagie el aire con los microbios de la gracia transparente. Sea feliz riendo y cure sus males con la risa. La salud a través del chiste. Estos parecen ser los eslóganes que, a pecho descubierto, nos muestran las coplas de este apartado. Pero esta característica como acabamos de ver a lo largo de todos los capítulos anteriores no es privativa de un solo tema, sino que sus colores luminosos impregnan todo nuestro Cancionero, haciendo de él un conjunto para gozar y reír. La fiesta de la risa frente el drama del dolor. El caramelo de azúcar frente a la píldora quitaquebrantos. El drama del pueblo andaluz marginado aparece en nuestras coplas, por supuesto, pero rezagado en un segundo plano y con poca importancia si se le compara con el tema humorístico. Nuestro Cancionero se goza en la gracia y no en el dolor.
Si me preguntasen que lo resumiera todo en una frase, sin lugar a dudas, respondería presto: que usted lo ría bien.
Humorísticos, satíricos, burlescos, jocosos
2736
Ahora todas saben mucho
y le falta lo mejor
que guisan con Aeroplano
que sólo le da color.
2737
A la plaza fui a comprar
por una perrilla un nabo;
al precio que están los hombres
están los malditos nabos.
2738
A las matas colorás
van los chatos por narices,
allí tienes tú que ir
para que te tranquilices.
2739
A las mujeres le pasa
lo mismito que al jamón:
a lo primero está el magro,
luego quea el güesarrón.
2740
Aligera a matar moscas
que es una cosa sencilla,
que las últimas que quedan
siempre caen en las morcillas.
2741
Almorzando papas fritas
sacaste la escupidera:
yo no digo que seas puerca,
pero son cosas lecheras.
2742
Al pie de la cruz bendita
me puse a echar un cigarro,
y al acordarme de ti
me se cayó de la mano.
2743
Allá va, pegue o no pegue,
salga pato o gallareta:
el primer amor que tuve
me lo apañó una alcahueta.
2744
A mí no me queman chispas
de la fragua de Piticas,
que lo que me quema a mí
son los hombres mariquitas.
2745
Amor mío, ven a verme
cuando la luna se va,
que cara como la tuya
pierde con la claridad.
2746
Anda ya puerca y te lavas
que ya está el agua caliente,
el estropajo bailando
desde mi casa se siente.
2747
Anda y no la quieras,
anda y no la quieras:
que tiene andares
de mula gallega.
2748
Anda y que te den morcilla,
anda y que te den morcilla:
la que le dan a los perros
a la entrada de Sevilla.
2749
Anda y vete y no te vayas,
métete en un agujero,
y si viene la justicia
diremos que eres mochuelo.
2750
Anoche comí
yo arroz con bacalao,
y el tonto de mi novio
la raspa se ha tragao.
2751
Anoche fui a ver mi novia,
mi caballo me trepó,
y los perros me mordieron
y la novia me dejó.
2752
Antes de que nos casemos
una cosa he de decir:
que me compres una cama
que en catre no sé dormir.
2753
Aquél que quiera saber
con qué se cura el catarro,
que se trague un gato vivo
y luego tire del rabo.
2754
Aquél que quiera saber
de qué color es la rabia,
que se juegue cinco duros
y le venga la contraria.
2755
Aquí no se vende guasa
que se vende más arriba,
que lo que se vende aquí:
saraza para cortinas.
2756
Asómate a esa ventana
cara de burro en ayunas,
morterete de gazpacho
y espuertilla de aceituna.
2757
Asómate a esa ventana
cara de gazpacho flojo,
que tienes una lagaña
que te va a tapar un ojo.
2758
Asómate a esa ventana
cara de sardina frita,
que cada vez que te veo,
se me revuelven las tripas.
2759
Asómate a esa ventana
desdicha de la herejía,
el que madrugó por verte:
qué poco sueño tenía.
Aeroplano, una marca de sucedáneo de azafrán.
Saraza, antigua tela de tejido algo basto y generalmente de colores vivos.
2446 Veces visto -
|