-
41. COSILLAS DE ESTE MUNDO
La buena filosofía del pueblo llano y sabio.
© Enrique Alcalá Ortiz
Poeta ayer, hoy triste y pobre / filósofo trasnochado. En estos dos versos Antonio Machado define una cualidad que nada sobre su poesía y que hace un descanso reposado en Proverbios y Cantares parte de su tercer libro Nuevas Canciones. La preocupación filosófica de sus letrillas, junto a la brevedad del poema ocupa un lugar destacado de esta obra. Paralelamente a este estilo en fondo y forma, podemos situar la obra Cante hondo de su hermano Manuel Machado. No es casualidad esta correspondencia de estilo y gusto, ni esta similitud viene dada por una influencia mutua. Los dos se vieron impregnados de la personalidad de su padre Antonio Machado Álvarez (Demófilo) quien dedicó gran parte de su vida a la recopilación de letras flamencas y folclore. Sus dos hijos bebieron en la fuente de lo popular y por lo tanto no es de extrañar que se hicieran poetas y crearan letras a la manera del pueblo llano.
Este pueblo al que llamamos llano, pero que no lo es tanto ya que alcanza una honda profundidad en estas coplas saturadas de filosofía pura y primitiva. El pueblo siente en sus carnes los avatares de la vida y su mente lógica y sabia saca sus propias conclusiones, sus propias normas de conducta ante los hechos que va viendo, y que se van sucediendo ante su vista. Los millares de refranes son una prueba abrumadora de esta sabiduría popular. Coplas y refranes no necesitan grandes párrafos, ni voluminosos tratados de conceptos retorcidos, ni rebuscadas palabras para enseñamos su máxima o para mostrarnos su experiencia:
Las florecillas silvestres
tan bonitas como están:
y va el gañán con la yunta
y ya las tiene enterrás.
La belleza que se pierde, la brevedad de la vida, el destino cruel, el trabajo programado que destruye a la naturaleza espontánea no puede estar mejor resumido. Filosofía en pastillas comprimidas, en píldoras con toda la sustancia, pastillas que se llaman copletas.
1. Filosofía
2578
A mí me llaman el tonto,
el tonto de mi lugar;
todos comen trabajando:
yo como sin trabajar.
2579
Aquél que más alto sube,
más grande el porrazo da,
y por eso yo me quedo
en un alto regular.
2580
Bendita sea la tierra
que un día me vio nacer,
que mientras me quede vida
siempre la recordaré.
2581
Campanitas de la queda,
campanitas de mi pueblo:
qué penita que me da
cada vez que las recuerdo.
2582
Como sé donde me hallo
ahora mismo estoy aquí:
al son que me tocan bailo
y así llevo mi vivir.
2583
Con el moro, soy yo moro,
con el cristiano, cristiano;
con el bueno, soy yo bueno,
y con el malo, más malo.
2584
Desde que tuve razón
procuré hacer el bien,
y jamás he cosechado
lo que con amor sembré.
2585
Dicen que eres profunda
en el modo de mirar,
en los profundos más hondos
se encuentra la eternidad.
2586
El amigo verdadero
debe ser como la sangre
que acude siempre a la herida
sin esperar que la llamen.
2587
El amor es como el niño
que se enoja y tira el pan,
y en haciéndole un cariño,
se lo come y pide más.
2588
El amor lo pintó un niño;
la firmeza, una mujer;
entre la mujer y el niño:
¿qué firmeza puede haber?
2589
El que maltrata a sus padres
lleva una soga arrastrando,
y a cada paso que da
la soga se va pisando.
2590
El querer y el no querer
salieron al campo un día:
el querer iba delante
y el no querer se volvía.
2591
El tiempo y el desengaño
son las cosas que más valen,
que despiertan al que duerme
y enseñan al que no sabe.
2609
Tengo ganas de que llegue
la oración para cenar,
las ánimas para verte
las diez para descansar.
2610
Tienes mucha juventud,
mucho dinero y orgullo:
pronto vendrá la vejez
y te quitarás los humos.
2611
Todo aquél que ciego nace
con el deseo de ver,
no le causa tanta pena
como el que ha visto y no ve.
2612
Todo en el mundo es mentira,
todo en el mundo se acaba:
se acabó nuestro querer,
cosa que yo no esperaba.
2613
Todo lo que quiero alcanzo
porque tengo buena estrella,
y no me pienso cosilla
que no me salga con ella.
Véase como variante la número 2603.
Variante de los dos últimos versos:
?se le hace un cariño
y lo vuelve a tomar?.
Variante: ?y no me malicio cosa?.
2443 Veces visto -
|