-
36. QUÉ VIDA MÁS ARRASTRÁ
Algunos aspectos sociales de la copla.
© Enrique Alcalá Ortiz
Vimos en el segundo tomo, dentro del apartado Murgas y estudiantinas de Carnaval, algunas coplas alusivas a la problemática obrera. En ellas aparecía sobre todo la reivindicación del asalariado ante el patrono en sucesos referidos a asuntos locales que realmente habían ocurrido en el pueblo. La flora de estas coplas recoge un amplio abanico de tópicos sociales. De entre todos destacan los referidos a la cárcel. No hay muchas, pero sí las suficientes para hacemos ver la influencia del cante flamenco que tiene nuestro Cancionero, aunque en un porcentaje reducido. La desesperación de un mundo marginado, perseguido, hambriento, roza con su huella nuestra colección. Y por lo tanto una gente a la que se encarcela y que canta su pesar, cargada de grillos, a través de los barrotes de las rejas.
Estas coplas son pues las que conservan la temática más antigua que se conoce de la tradición flamenca. En muy reducidos casos -casi siempre una vez- se nombran las guerras liberales del siglo XIX (en el Cancionero de Agustín Valera, tomo II, se recogen igualmente algunas), el atentado a Alfonso XIII, el hambre obrera, guerra, impuestos municipales y alguna cuestión de linaje.
Con todo esto, también hay otras que tienen actualidad:
Poco antes de morir
mandó un desempleao
que grabaran en su tumba:
"Aquí descansa un parao".
Como vemos en ésta, aparece la gracia, el juego de palabras y la ironía propia de los rincoros.
Sociales
2457
A la reja de la cárcel
no me vengas a llorar:
ya que no me quitas penas
no me las vengas a dar.
2458
A la reja de la cárcel
no me venga usted con llanto;
véngase usted con dinero
y paquetes de tabaco.
2459
Bonita cárcel de Henares,
cementerio de hombres vivos,
donde amansan a los guapos
y se olvidan los amigos.
2460
Catorce años tenía
cuando me echaron los grillos,
no me los quieren quitar
pícaros carcelerillos.
2461
Con un toro y otro toro,
y otro toro que no vale:
con un toro y otro toro
torean los liberales.
2462
Cuando salgo de mi casa
cuatro puertas tengo abiertas:
el hospital y la cárcel,
el cementerio y la iglesia.
2463
Dicen que andas haciendo
pesquisas de mi linaje,
si tú tienes yo no tengo
nada que mi honor rebaje.
2464
El día que se casó
don Alfonso de Borbón
el anarquista Morral
una bomba le tiró.
2465
En Andújar me prendieron,
conducido a Francia fui,
allí mis quebrantos fueron
al acordarme de ti.
2466
Esta noche mando yo,
mañana mande quien quiera,
esta noche pongo yo,
en las esquinas, banderas.
2467
Esta noche vengo solo,
no tengo quien me sujete;
vengo en busca de camorra
y el que no pueda que apriete.
2468
Este es el callejoncito
donde yo me entretenía,
y ahora le quieren poner
cañones de artillería.
2469
Hay ratas en el cabildo
grandes sin emponderar,
que por cualquier bujerillo
nos sacan un capital.
2470
La salud y la libertad
son prendas de gran valía:
no las reconoce nadie,
mientras no las ven perdías.
Emponderar, ponderar, exagerar.
2444 Veces visto -
|