-
29. APRENDIENDO A HACER ALGO
Los trabajos del sur son sudores y cante.
© Enrique Alcalá Ortiz
Los trabajos del sur son sudores y cante. Se canta mientras se trabaja y cuando se canta se hace referencia al trabajo. En esta relación que traemos ahora hay una carencia, una marginación, un retrato fidedigno de la poca integración de la mujer en el abanico de profesiones. Se ve claro que la mujer ejerce sus tareas caseras: coser, limpiar, barrer, fregar, lavar, cocinar, cuidar de los hijos, llevar la casa en suma. Sin horario fijo, entra en sus ocupaciones cuando se levanta y deja su trabajo cuando su cuerpo da en la cama. De profesión: ?sus labores'', se le suele poner en los documentos para explicar esta dedicación plena. O más modernamente con el eufemismo atroz: ama de casa. Bonita forma esta de nombrar una situación que es precisamente lo contrario. Es por esto que oficios de mujeres aparecen pocos: molinera, y el clásico modista o costurera. Todo el día trabajando para que ni te nombren. De esta forma se distribuye la justicia recordatoria.
Las ocupaciones de los hombres que suelen ejercer su profesión u oficio fuera del ámbito familiar son las únicas en las que para su ejercicio se necesita una formación en la escuela o en la universidad (en el caso de que el boticario no sea el mancebo), y algunas otras, como la de chófer, nos muestra las primicias de esa revolución industrial que llena nuestro siglo. Las demás son ocupaciones clásicas: jardinero, hortelano, panadero, carretero, barbero, sastre, canastero, sereno, molinero y albañil. Sólo en una ocasión -contrabandista- se ejerce una actividad declarada fuera de la ley, pero que no es mal vista por el pueblo que la considera como de personas valientes.
1. El trabajo: oficios
2365
Al cementerio no voy
aunque me llamen a voces,
porque hay un panadero
que en los pasos me conoce.
2366
Ayer tarde, no muy tarde,
antes que el sol traspusiera,
me asomé por tu jardín
y estabas de jardinera.
2367
Carretero, carretero,
carretero para el carro,
no por mucho madrugar
amanece más temprano.
2368
Con todas tus tonterías
y tu facha de mochuelo,
que no se te pasa un día
que no vayas al barbero.
2369
Contrabandista valiente:
¿qué tienes que tanto lloras?;
si te han matado el caballo
ya se acabarán tus glorias.
2370
Cortijerito lo quiero
que venga bien plancheado
para que diga mi hermana:
"Cortijero es mi cuñado".
2371
Cuando veas una niña
con el hilo de bordar,
y el hilacho en el vestido:
de modista es la señal.
2372
De zapateros y sastres
estaba el mundito lleno,
y en el último rincón
un maestro albardonero.
2373
En el jardín del amor
yo he servido de hortelano,
he sembrado pensamientos
y he cogido desengaños.
2374
En la cruz alta del valle
un sereno se dormía,
y la cruz le daba voces:
sereno que viene el día.
2375
Eres bonita y tienes
al día más pareceres
que un boticario reuma
y un escribano papeles.
2376
Esta noche no me acuesto
sin acabar mi canasta,
si no la acabo de noche,
la acabo por la mañana.
2377
La molinera muele el trigo,
el molinero la cebá,
y en la puerta del molino
se ponen a maquilar.
2378
Me dicen que la modista
que te viste es sordomuda,
no será la que te viste,
será la que te desnuda.
2379
Me gusta la gasolina
por el perfume que tiene;
los chóferes no me gustan
por la rutina que tienen.
2380
Me gustan los albañiles
porque tienen buena unión,
se suben en los tejados:
de una gotera hacen dos.
2381
Me han dicho que tienes otra,
costurera y más salá,
anda y te casas con ella,
que a mí no me debes na.
2382
- Molinerita, sube al cielo
que Dios te manda llamar.
Y dile a Dios que perdone,
que primero es maquilar.
2383
Que vengo del molino,
que de moler harina,
que es mi novio molinero
y no cobra maquila.
2445 Veces visto -
|
|