-
01. MADRE NO HAY MÁS QUE UNA (I)
Exageradamente numerosas son las copletas que hacen alusión a la familia. Veamos algunas sobre las suegras.
© Enrique Alcalá Ortiz
Exageradamente numerosas son las coplas que hacen alusión a la familia. No hemos encontrado en obras parecidas a ésta un tratamiento tan abundante del tópico familiar, aunque debemos señalar que en la copla flamenca, la madre y la maternidad, ocupan un puesto de honor en la diversidad de temas. Y esto pasa porque ante el sufrimiento, la madre es el espíritu todopoderoso hecho carne a la que se acude de una forma físico-presente o se evoca para que ella sea ese bálsamo eficaz que calme el dolor y amortigüe le pena. No es este el caso que se trasluce en la presente obra. Ese vértigo materno anda muy lejos de la madre consoladora, paraguas abierto, que sirve para amortiguar desventuras. La madre aparece aquí en distintas facetas. Como suegra, presente o futura, a la que se hace escarnio y sirve de motivo para dedicarle el mayor número de las copletas que componen el apartado de la familia. Copletas que son verdaderos cañonazos de disparates con el objeto de desbordar el jarro de la risa, y sirven de escape a una represión contenida. La suegra se hace diana para recibir tomatazos de la broma festiva.
La madre aparece como ángel de la guarda, como gendarme de la adorada prenda que desprecia el pretendiente si no es de su agrado. Ella será un cerrojo chirriante y pesado al que hay que apartar antes de llegar a la moza. Cerrojo que se volverá rama de olivo para dar palos a la hija que se desvía cuando pone sus ojos en el mozo que no es de su agrado. Pero, a pesar de esto, la madre sirve de apoyatura y bastón de situaciones diversas: anda ve y dile a tu madre; te quiero más que a mi madre; cuando mi madre parió; madre, llévame usted al puerto; recuerdos a tu madre. Se conserva también en la copla el sentido sagrado, tótem divino, imagen adorada que es la madre. No se permitirán, por otro lado, alusiones y mucho menos ofensas y faltas a la madre:
todo te lo sobrellevo / menos faltarle a mi madre. Se antepone incluso a la promesa de un amor feliz.
1. Suegras
1553
A mi suegra de coraje
se le ha caído el pescuezo,
que vengan los albañiles
y se lo peguen con yeso.
1554
A mi suegra la llevé
a la feria Algarinejo
y no la pude vender
que era chico el aparejo.
1555
A mi suegra la metí
de cabeza en una olla,
y salieron los garbanzos
pidiendo misericordia.
1556
A mi suegra la metí
de cabeza en una pila,
y le dije: "Suegra mía,
se ha vuelto usté una sardina?.
1557
A mi suegra la metí
de cabeza en un pilón,
y le dije: "Suegra mía,
se ha vuelto un alcaparrón".
1558
A mi suegra la metí,
de cabeza en un puchero,
y los garbanzos que
había asustados se salieron.
1559
A mi suegra la metí
en un tinajón de vino,
y le dije: "Suegra mía,
quién se ahogara contigo".
1560
A mi suegra la puse
en un plano fino,
se la comieron los gatos
creyendo que era tocino.
1561
A mi suegra quiero ver,
metida en un alpargate;
cuatro perrillas me cuesta
primera y segunda parte.
1562
Antoñito, huevo frito,
tortilla de bacalao
que tu suegra no te quiere
porque estás tonto chalao.
1563
Así se anda, vida mía,
no como anda mi suegra,
que cuando va caminando
las calles las desempiedra.
1564
Cuando yo tenga una suegra,
ha de ser con condición:
que si al año no se muere
la tiro por el balcón.
1565
Como yo tenga una suegra
que quiera mandar en mí,
los pocos pelos que tenga
se los saco de raíz.
1566
Desde que vino la moda
de echar las suegras al mar,
la mía como es tan tuna
se está enseñando a nadar.
1567
Desde que vino la moda
de echar las suegras al mar,
yo le pregunté a la mía
que si sabía nadar.
1568
En el mar se crían peces,
en la orilla caracoles;
y en el moño de mi suegra:
sardinas y boquerones.
1569
En el mar se crían peces,
en los ríos caracoles;
y en la boca de mi suegra:
cucarachas y ratones.
1570
Mi suegra a mí no me quiere,
mi suegra a mí me querrá;
en queriéndome su hijo,
mi suegra, nuera tendrá.
1571
Mi suegra a mí no me quiere
porque dice que soy pobre,
que dé una vuelta en su casa
y me dé lo que le sobre.
1572
Mi suegra a mí no me quiere
porque le dije de broma,
que la había visto volar
en el tronco de una escoba.
1589
Mi suegra y mi cuñadita
van a misa y van rezando,
¡quién pillara las tijeras
del traje que van cortando!
Véase la número 1558 como variante.
Variante de este verso: ?de cabeza en una tina?.
Véase la copla número 2419 como variante.
Perrilla, moneda de cinco céntimos ya en desuso; también se llamaba perra
chica o chica.
Véase como variante la número 2679.
Variante: ?la mía como es tan pilla?.
Véase la copleta número 2198 como variante.
Variante:
?que eche un rebusco en su casa
y me dé lo que le sobre?.
Como variante tenemos:
Mi suegra se ha disgustado
porque le dije de broma,
que la vi por esos aires
volando sobre una escoba.
2454 Veces visto -
|