-
23. ANTOLOGÍA DE PERCY. (José Madrid Mira-Perceval) (XIX)
Con las poesías: "Agradecimiento", "¿Cómo se llama la obra?", "Profecía", "Humor propio y ajeno".
© Enrique Alcalá Ortiz
AGRADECIMIENTO
Una persona educada
lo menos que puede hacer
sí se ve piropeada
es con fuerza agradecer,
y esto sí que no es bobada.
Una vez agradecido
a tan amable hidalguía,
resultaría entretenido
hablar de «micomanía»,
desde luego en buen sentido.
Lecciones de diccionario
quieres dar con diplomacia
y yo sería un ordinario
si no te diera las gracias,
por usar el incensario.
Mico es animal gracioso,
según he oído decir;
cola larga, lujurioso,
no es lo que yo transcribí.
¡Fue otro mico más curioso!
El mico que yo he nombrado,
según la lengua española,
es hombre chico, chupado,
y, además, no tiene cola.
Con que amigo, te has colado.
Además de estos dos micos
sé que existen muchos más,
que al final yo te lo explico.
¡Si me pongo a enumerar
me dan las tantas y pico!
En fin, mi buen Rafalico,
agradezco tus lecciones,
pero ten gran cuidadico
porque en muchas ocasiones
a cualquiera le dan mico.
Mico.? Mono de cola largo. Hombre lujurioso. Dícese del hombre flaco, escuálido, chupado. Dícese del que hace muecas o gesticulaciones exagerados.
Dar mico.? Engañar, marcharse sin pegar.
Dejar a uno hecho un mico.?Dejarle corrido y avergonzado.
Y otras muchas acepciones más.
¿CÓMO SE LLAMA LA OBRA?
Acto Primero
Se ha levantado el telón.
Es la escena en pleno día,
se ve un campo de aviación
y también al Sr. Díaz
subiéndose al avión
que sale de Andalucía.
Cae muy rápido el telón.
Acto Segundo
De nuevo arriba el telón.
El acto al siguiente día;
la misma decoración:
toda la familia Díaz
ha tomado el avión
con bastante algarabía.
Cae nuevamente el telón.
Fin de la obra
Averigua averiguando,
porque yo lo sé de sobra.
¿Cómo se llama la obra?
iLos días se van volando!
¿CÓMO SE LLAMA LA OBRA?
ACTO PRIMERO
Al levantarse el telón,
un nabo sale en escena;
luego aparece un león
de larga cola y melena,
y cae rápido el telón.
ACTO SEGUNDO
El telón se ha levantado.
De la calle, en una esquina,
un hombre desesperado,
en dos, parte su boina.
La función ha terminado.
Si tienes buena memoria
Lo acertarás al instante.
¿Cómo se llama la obra?
NABOLEÓN BOINA PARTE.
NOTA MUY IMPORTANTE;
No se rían los señores,
porque los hago peores.
PROFECÍA
Voy a hacer mi profecía
aunque yo no sea profeta,
pero tengo la alegría
de que a este humilde poeta
le toca la lotería.
Cincuenta y dos cuatrocientos cuatro
es el número soñado,
eso me dará un buen rato,
porque lo veré premiado
para darme yo buen trato.
Estoy viendo la bolita
agitándose en el bombo
y extraer con su manita
aquel de San Ildefonso.
¡Suma «la niña bonita»!
De Jerez de la Frontera
nos vino la lotería,
no es un número cualquiera,
que el mismo González Byass
no tiene mejor solera.
Si quieres ser millonario,
si quieres tener millones,
no te verás en precario:
¡Compra participaciones
de la Virgen del Calvario!
HUMOR PROPIO Y AJENO
Un señor entra en un establecimiento y dice:
?Desearía un paraguas, ni malo ni bueno.
El dependiente le ofrece uno muy malo de treinta pesetas.
?No; lo quiero mejor.
Le presentan uno de seda, magnífico.
?No, hombre; lo quiero regular.
?Lo siento, señor; los Regulares están en Ceuta.
***
¡Papaíto!, o me compras una Vespa, o le pongo manillar al water.
***
Dos segundos de filosofía:
El matrimonio sólo tiene un mes de felicidad.
?Sí, treinta días antes de casarse.
***
Este mundo es un paraguas; nosotros somos las varillas.
?Lo único que nos falta es la tela.
2533 Veces visto -
|