-
20. DE PUPILAS
Fuentes orales. No todo van a ser penas.
© Enrique Alcalá Ortiz
Estas eran, si no legalmente permitidas, sí aceptadas por la sociedad "machista" en la que se desarrollan. Un signo que había que usar, si el dinero lo permitía.
Durante todo el siglo hubo casas de recreo en diferentes lugares: Adarves, San Marcos, Tercia, Puerta Granada. La última estuvo en el Carnero, donde originalmente existía una fábrica de mocasines. Y llevaba un título "de cuyo nombre no quiero acordarme".
1460
Ayer salí de paseo
y vide desde un balcón
hacer señas con los deos.
Me hicieron que entrara
con admiración.
Allí dentro me colé,
cinco o seis mujeres vi.
Me agarraron entre tres
y con mucha coba
me hicieron subir.
Ya que estaba allí dentro
me fijé con atención:
eran tres fantasmas,
la madre que las parió, l
a una con tiricia,
otra con sarampión,
y otra estaba de purgante,
porque de tomate
se metió un vagón.
1461
Han puesto Priego
-qué barbaridad-
mucho más bonito
que una capital.
Mujeres bonitas,
guapas por demás,
la tienda de Siles y el vino Vidal
Los cafés y bares
son nuestra alegría,
y un buen cabaret
con ricas pupilas.
Es la vida más alegre
que hemos podido soñar,
aunque no pensamos...
nos falta lo principal.
1462
Señores, hay un barrio en Priego
que le Barrio Chino lo llaman,
que en llegando la oración
todos son saldos y gangas.
Aquello es un baratillo,
un barato de mujeres,
que por poco dinero
te hartas de lo que quieres.
Vaya barrio, vaya barrio chino;
vaya barrio, vaya cosa seria,
hay mujer que tiene a su marido
convertido en una cierva.
1463
Si pasas por el Adarve
-Jesús que calle-
en casa de Mariquilla
-ay que chiquilla-
hay una casa de fieras
-Jesús que fieras-
pa sacarnos las perrillas
-ay, qué chiquillas-.
Salga la Cienkilos
que ésa es la primera
de nombre la llaman
la señá Ciruela.
En aquella casa
no se puede entrar,
porque to el que entra
marcha al hospital.
tiricia, vulgarismo de ictericia.
Vidal estaba en la calle Solana.
2440 Veces visto -
|
|