-
16. LA MURGA COMO PROTAGONISTA (I)
Fuentes orales. Ellos mismos son objeto de anécdota.
© Enrique Alcalá Ortiz
Ellos mismos son el sujeto de la anécdota. No necesitan irse más lejos para encontrar la copla que formará parte de su variado repertorio Ironizan a algún componente del grupo, al chico del bombo -el más popular de todos- o cuentan sucesos que le han pasado con las mozuelas.
1433
El director de esta murga
que está siempre de trajín,
dice que tiene una novia
que es más lista que un violín.
De casarse no se ajusta
con las broncas y los celos,
porque dice que no quiere
negocio con tantos pelos.
1434
El que toca el clarinete
con la subida del pan,
se está quedando más seco
que la caña el sacristán.
Está el hombre pa casarse
y su suegro que está tuerto,
l?aconsejao que deje
el toque del instrumento.
1435
El señor que toca el bombo
es el hijo del marqués,
y de no comer caliente
se ha quedao como el papel.
Un día tocando el bombo
se le ha quebrado la porra,
y lo tuvo que tocar
con la punta de ... la mano.
Una vieja que había allí cerca
dijo: "Que mal me huele esta orquesta,
o este tío no sabe tocar,
o el pito lo tiene roto
y le suena por detrás ".
1436
Estando ensayando
todos los murguistas
por allí pasaron
cuatro o seis mocitas.
Entonces el del bombo
le enseñó la porra
y ellas de le decían:
"Ay, Jesús, qué gorda!"
1437
Estando un día ensayando
en casa del director,
se nos presentó una niña,
señores, vaya bastón.
Y al vernos todos juntos
le dijo al del cornetín.
"Yo quiero que usted me toque
eso del charatachín".
Taratachín, tata, taratachín,
tara, taratachinta.
Chinta, chinta, chinta,
taratachinta.
1438
Fijarse que cara tiene
el que toca el bombo
y el chiquito del cornetín
son dos candongos.
El que toca el saxofón
y aquí su hermano
se están quedando más secos
que melonar de secano.
Mirad el director,
fijarse en aquél
que la pastorada hizo San José.
1439
Hablando un día entre nosotros
sin metálico alguno, l
as mozas de esta ciudad:
¿por qué gastan tanto lujo?
Entonces le dije yo
al que está tocando el bombo:
"Será que lo habrán ganado
trabajando... en el trapecio ".
1440
Ha salío una estudiantina
como ustedes lo sabrán,
para divertirnos todos
estos días de Carnaval.
Iban vestidos de negro
todos con capa y orgullo
daban lástima verlos
parecían unos viudos.
Ay qué Carnaval nos echaron,
mucha gente y muy pocas coplas,
y al fin y al cabo se pelearon
todos salieron con capas rotas.
1441
La murga de los miopes
ésta se llama,
que ninguno ve ni pasmo
ni le hace falta;
pero para sus sombreros
echad perrillas,
vamos todos a beber vino
y no hace falta tener vista.
Así os rogamos
que echéis toos dinero,
que somos miopes
pero toos bebemos.
1442
La otra noche en el ensayo
una niña se presentó
diciendo que quería
hablar con el director.
-A ver maestro si este Carnaval
menea usted la batuta
que riamos de verdad.
Ja, ja, ja, ja.
Pero el maestro,
que es un tío bromista,
le dice a la niña:
"Que si se menea, vomita".
Entonces la niña
se puso muy colorá,
y empezamos todos
a reírnos de verdad.
Ja, ja, ja, ja, ja, ja.
Luis, ji, ji, jijí.
Luis, ja, ja, jajá.
Luis, ji, ji, jijí.
Luis, ja, ja, jajá.
1443
La otra noche en el teatro
estos presentes murguistas
de una copla que cantaron
protestó una señorita.
Ay qué ver, ay qué ver,
y estaban viendo una cinta
al estilo cabaret.
Ella dijo con templanza:
"Mejor quiero ver la cinta
que no oír lo de Sancho Panza".
Véase la que empieza por «El martes de Carnaval» en el apartado «Anecdotario variado».
2438 Veces visto -
|