-
14. EL DINERO SIEMPRE (I)
Fuentes orales. Lucha de obrero por mejorar su situación.
© Enrique Alcalá Ortiz
Aquí vemos el asunto económico desde diferentes puntos de vista. Entre todos tenemos un punto que destaca: el de la lucha del obrero por mejorar su situación. Dentro de él está la copla de mayor número de personas me han recitado. La más popular, por tanto, y que empieza así:
"Los sombrereros de Priego
todos son hombres capaces,
que en una ocasión quisieron
cobrarle al dueño las bases... "
Pero son más prolíficas las que hacen relación a los problemas de las fábricas textiles cuyo número era elevado. Hacen una crítica mordaz al fariseísmo del dueño, al chivato traidor o solicitan que se cumplan los acuerdos económicos. En un caso aparece la violencia con armas de fuego.
Y después la clásica subida de precios, sisas en el peso del pan de los panaderos y maldiciones a la Arrendataria por la subida de tabaco. El impuesto de soltería, los deseos de fortuna, y los impuestos que ahogan, hasta el embargo, completan el grupo.
1416
Como todo está tan caro,
las telas también han subido,
ya no podemos entrar
a un comercio de tejidos.
Para que el público vea
que somos claros,
por no poder comprar tela,
vamos en calzones blancos.
1417
Conocemos a un señor
que tiene finca en los Rasos,
al salir de Algarinejo l
e tiraron tres balazos.
Y el señorito asustado:
"Ay, por Dios, no tiradme más,
quedarse con las aceitunas
que aquí no vengo más.
1418
Conocemos a un señor
que trabajaba en las calles,
que se ha hecho de dos casas
y estaba muerto de hambre.
El hombre está muy contento
y a su mujer le aconseja:
"Qué gordo te estás poniendo,
qué buena vida te llevas".
Ay, qué vida, qué vida, qué vida;
ay qué vida la que llevo yo,
tú te jartas de to lo que quieres
pero yo no, pero yo no.
1419
Desde que vino la moda
de embargar al señorío,
se oyen decir unas cosas
que al recordarlas me río.
Hay quien está deseando
subasten a un pollo pera,
para ponerlo en pijama
y encalar la cochinera
1420
El impuesto soltería
es una cosa divina,
¿qué culpa tienen los hombres
tener poca ... cabeza?
Un soltero discutía
y a otro le cuenta su apuro,
si tú no puedes casarte,
no te puedo dar... tabaco.
1421
El pequeño propietario
que tenga una sola finca
lo han puesto más boca abajo
que el barrio la Tarabita.
Con una renta tan media
dicen que no pagan na,
y ahora tiene el propietario
que ponerse a trabajar.
1422
El que no se case ahora
porque no le da la gana,
que vaya y compre al Volcán
que allí hay saldos y gangas.
Ay Cochafo, ¿quién tú fueras?
la suerte te ha protegido
como protege a cualquiera.
No pienses más en trabajar
y para que no se mueran
encomiéndalos al Volcán.
1423
El refrán de río revuelto
ganancia de pescadores,
se ha venido a efectuar
en este pueblo, señores.
Y nos referimos a los panaderos,
venden la harina
y mezclan el moyuelo.
Han puesto los kilos
de ochocientos gramos,
agrio, crudo y sucio,
y a un precio elevado.
¿En qué piensa el Alcalde
que no le pone los grillos,
a ésos que dicen llamarse
la partida del Vivillo?
1424
El tío de los corrucos
que ha venido de Graná
para quitarle la venta
a la pobre Soleá.
Y Soleá de decía: "María,
abróchate el paletón, so guasón,
para hacer los currucos
con mucha gracia y primor".
(1) cochinera, cochiquera.
Joaquín Camargo Pámez, célebre bandido español, más conocido por el Vivillo, remoquete que llenó de terror a toda la serranía andaluza, en la que trajo en jaque a la Guardia Civil, por los años 1904. Murió en 1929.
Corrucos es un dulce.
Soleá, hacía buñuelos y tejeringos donde está actualmente la confitería La Flor de Mayo. Había una puerta muy pequeña y un candil de molino colgado de la misma puerta. No tenía la luz eléctrica aún.
2447 Veces visto -
|