En el año 2001 (Véase ADARVE605-606 Extraordinario de Feria), desde esta misma columna se editorializaba sobre la creación de la Gerencia de Urbanismo.
Se decía hace siete años que el Gobierno Municipal fundamentaba su creación con la pretensión de dotarla de personalidad jurídica propia, independiente de la del propio Ayuntamiento, lo que permitiría que la misma gerencia fuera capaz de resolver planteamientos de gestión técnico-administrativos dentro de un marco más moderno y actual.
En definitiva, se trataba de copiar el modelo que imperaba en las ciudades y poblaciones de entidad similar a Priego.
Por lo tanto, la Gerencia nacía con la finalidad de poder interpretar las normas y la legislación vigente en cada momento, agilizando las gestiones burocráticas sobre todo a la hora de conceder las licencias. Hablando en román paladino, que los políticos tomarían sus decisiones en criterios estrictamente basados en informes técnicos, lo que les libraría de tomar decisiones caprichosas y arbitrarias, con todo lo que ello podría acarrearles. En definitiva, poder dormir tranquilos y quedar liberados de la presión de aquellos ciudadanos que les fueran pidiendo favores para cometer irregularidades que contravinieran las normas urbanísticas del municipio, pues siempre podían escudarse en que es la Gerencia la que toma las decisiones conforme a la legalidad.
Enfocado de esta manera, todos los grupos, en 2001, votaron a favor de la creación de esta Gerencia para su funcionamiento autónomo al margen del Ayuntamiento, aunque su dependencia económica es más que evidente y en los presupuestos de 2008 cuenta con unos 3 millones de euros (500 millones de pesetas) para su funcionamiento. Al parecer, ahora -a mitad del ejercicio-insuficientes pues, según la moción que presentó la alcaldesa, hay que dotarla de más recursos para reforzar temas como el de la inspección de obras.
Habría que preguntarse si ahora, a la vuelta de 7 años, la Gerencia cumple con los objetivos y filosofía con los que fue creada o si, por el contrario, es un organismo más burocratizado en el que las licencias y comunicaciones se eternizan meses y meses. Hasta el punto de que todos los años, llegado el mes de agosto, cierran por vacaciones. No sabemos de ningún organismo público que permanezca un mes cerrado.
Una Gerencia de Urbanismo en la que no se sabe dónde empiezan y dónde acaban las responsabilidades de cada cual.
La alcaldesa es la presidenta de la Gerencia y, aunque sus ocupaciones propias de la Alcaldía le dejen poco tiempo libre para otros menesteres, no se puede obviar que es la máxima figura de este organismo.
El concejal de Urbanismo es el vicepresidente de la Gerencia y goza de liberación para hacer un trabajo que, indudablemente, no podrá ser técnico pues para ello ya están los propios técnicos adscritos a la gerencia, por lo que su figura será la de "lidiar" con los problemas cotidianos que como político se le vayan presentando.
Por su parte, la Gerente propiamente dicha fue nombrada por el gobierno actual con un currículo que poco o nada tenía que ver con el Urbanismo y una escasa experiencia en estas lides y, para colmo, la han eximido de tener que residir/en Priego. Se supone que es la que tiene que coordinar toda la gestión técnica-administrativa del urbanismo prieguense.
Por tanto, habría que preguntarse desde qué sillón se maneja realmente el urbanismo o si es que existe alguna ingerencia externa al consistorio donde podrían estar tomándose las decisiones importantes de gran calado.
¿Por qué ahora que hay oportunidad con el nuevo PGOU no se acomete la reforma del
Catálogo del Centro Histórico? ¿A quién le interesan unas normas tan estrictas que van a dar al traste con un buen número de inmueble s ya vacíos y amenazando ruina? ¿Es que el Urbanismo en Priego va a depender siempre de los favores que otorgue el político de turno?
Ha habido en Priego muchos desaguisados urbanísticos que podrían haber marcado un punto de inflexión: borrón y cuenta nueva.
Hagamos un PGOU razonable con unas normas que se puedan cumplir sin tener que ir echando mano de favores políticos, por el bien del Urbanismo en Priego.
4110 Veces vista.