-
12. POLÍTICA
Fuentes orales. Apuntes sobre la lucha política.
© Enrique Alcalá Ortiz
La intensa y apasionada vida política de esta época se ve pobremente representada en las coplas. Las rivalidades entre valverdista y nicetistas adquieren aquí un carácter episódico y ocasional, que son recogidas en un escaso número de composiciones.
1398
En Petersburgo han nombrado
a un jefe de policía
que persigue a los soviets
y da coba al somatista.
Es un hombre que presume
de soberbia autoridad,
y se le da pa decirle:
"Niño, ¿de qué te las das?
A la hora en que estamos,
yo no sé que haya hecho na.
Será como dijo el otro,
será, será, ¿qué será?
Si en Priego que somos tan guasones
un jefe tuviéramos así,
ay, mi madre, mi madre, mi madre,
lo que tendríamos que reír.
1399
Los del Directorio
con gran sentimiento
echan a los nicetistas
del Ayuntamiento.
Los conservadores
toman el poder y
los NN
se hartan de comer.
1400
República Federal,
¿dónde estás que no te veo?,
¿estás bailando el cancán
con la mujer de Maceo?
El corazón de Maceo,
le mandó un quinto a su novia
para sacarle betún
cuando limpiara las botas.
1401
Vino a Priego un forastero
de dependiente
a vender varas por metros
"Casa Mollete ".
Como los nicetistas
no hicieron caso de él
se fue con los valverdístas
para hincharse de comer.
Gracioso, gitano,
cañí y moreno,
vete con tu hermano
a Torrejimeno.
somatista, debe decir somatenista, miembro de un somatén.
Nombra a unos señores de Priego.
Antonio Maceo, general cubano; uno de los principales jefes de las dos insurrecciones de 1868 y 1895. Perdió en la guerra a su padre y sus ocho hermanos y murió en el combate de Punta Brava. (1848-1896).
Torrejimeno, Torredonjimeno (Jaén).
2436 Veces visto -
|
|