-
10. RELACIONADAS CON EL AYUNTAMIENTO (II)
Fuentes orales. Crítica a la gestión pública.
© Enrique Alcalá Ortiz
1381
En este pueblo, señores,
lo que toos están diciendo:
es que el agua del Marqués
la debían ir repartiendo.
El Alcalde se ha enterado
y lo ha hecho mucho mejor,
el día primero del año
doce fuentes nos plantó.
1382
En mil novecientos cuatro
-ay, que me mato-
atención a lo que digo:
-ay, que me tiro-
nos pusieron la Baranda
-osú qué ganga-
para evitar el peligro.
Todo lo han dejado,
muy bien hecho,
pero hay una cosa
que no se ha dispuesto:
el quitar las cuevas
que habitan allí para
que en el pueblo
no haya que decir.
1383
En tiempos hubo un Alcalde
que gastó muchas pesetas
en música y aderezo,
recordad cuando las fiestas.
Si eso lo hubiera invertido
en la calle de San Marcos,
se le hubiera agradecido
mucho más que el novenario.
Si esto lo hubiera invertido
en la calle Cañamero,
se le hubiera agradecido
algo más que los festejos.
1384
Está Priego muy bonito
con su alumbrado,
con las calles asfaltadas
y adoquinado.
También han hecho una casa
que está muy bien,
un lavadero en San Marcos
que es todo lo que hay que ver.
Puede usted salir
con limpios zapatos,
pues no se le llenan
a ustedes de barro.
1385
Hace unas noches sentimos
disparar muchos cohetes.
Hacia la plaza corrimos
a informarnos de las gentes.
Allí acudieron también
con inefable alegría muchos
que no comen bien
desde un memorable día.
Creyendo los ignorantes
que el gobierno había caído
y que entraban los de antes
para hartarse de cocido.
Y fue el desencanto
de esos pobretes,
saber que por llegar Franco
a la Argentina
eran los cohetes.
1386
La hermosa calle del Río
hoy es calle de Alcalá,
le han puesto iluminaciones
igual que al Gran Capitán.
La que fue Fuente del Rey
también la van a arreglar
con vistosos azulejos
que de Sevilla traerán.
1387
Luz eléctrica tenemos,
¡qué más podemos pedir!
Después de la Plaza Nueva
traigan el ferrocarril.
Dentro del plan de Obras de "Abastecimiento y Red de distribución de aguas potables", el Ayuntamiento se vio forzado a interrumpir el curso de las aguas y su abastecimiento a la población, por lo que se tuvieron que instalar unas fuentes estratégicamente situadas, que serían dotadas de agua del venero llamado del Marqués. D. José T. Valverde Castilla en su libro Memorias de un Alcalde, dice que se instalaron catorce, "porque las legumbres cocidas con el agua de la Fuente de Rey resultaban incomibles".
La copla que comentamos detalla la instalación de doce. Pero en el acta del 16 de mayo de 1928, se acuerda la instalación de once, en los siguientes lugares: Plaza del Palenque, Plazuela de la Virgen de la Cabeza, Plaza, Belén, Llano de la Iglesia, Puerta del Sol, Altillo de la Aurora, Plazuela calle Alta, Ancha, Santo Cristo y San Marcos.
Dijo el Sr. Alcalde, don Trinidad Linares Martos, el día 7 de marzo de 1904, que bajo las murallas del Paseo, el camino que une el Adarve con la Puerta de Granada, se encuentra no sólo en mal estado, sino peligroso, porque no teniendo pared ni vallado alguno en sus orillas hacia las huertas que como a todos consta están a cuatro, seis y hasta ocho metros de profundidad hay contingencias o desgracias que deben evitarse. Que antiguamente existía una pared en todo el trayecto, pero que ésta se ha derruido, siendo necesario restablecerlo.
Fueron unas celebérrimas fiestas que se realizaron en el año veintitrés, bajo el mandato de don Enrique Pérez Luque, para celebrar el segundo centenario del nacimiento del egregio Arzobispo-Virrey don Antonio Caballero y Góngora.
Véanse los números 1 375 y 1386.
Estamos ante una copla de los años treinta o treinta y uno. Anteriormente se habían realizados obras de canalización y desagüe de las aguas. La pavimentación con adoquines estaba realizada en un 80%, de los que quedan en la actualidad aún vestigios.
Se hicieron, también importantes mejoras en el tendido del alumbrado público reforzando los de las calles: Alcalá-Zamora (Río), Ribera, Feria (Lozano Sidro), Cruz Conde (Ramón y Cajal), Prim (Carrera de las Monjas), Altillo de la Cárcel (República Argentina), Carrera de Álvarez, etc., y la instalación del candelabro de la Plaza de la Constitución, trasladado en el año 1956 al Santo Cristo. Manuel Muñoz Jurado, con dicho motivo, escribió varias poesías irónico-satíricas en el periódico local Adarve, de las que sacamos estas estrofas:
«... con mi fama, con mi altura,
con elegancia arrogante,
puesta por la Dictadura
con cemento del más grande».
Los lavaderos, aún quedan algunos, eran un servicio público necesario para un pueblo que antes del año 1929 no tenían agua potable para uso doméstico. Un escaso porcentaje de casas la tenían instaladas. Había lavaderos en las calles: Verónica, Loja, Ramón y Cajal (frente al edificio de la desaparecida prisión) y San Luis (debajo de las Carnicerías Reales)
El hecho tuvo una fuerte exaltación patriótica y popular. Tenemos romances que relatan la hazaña. El 27 de marzo de 1926, el Ayuntamiento de la Dictadura presidido por don José Tomás Valverde Castilla tomaba el siguiente acuerdo: "Atendiendo a las patrióticas invitaciones del Excmo. Sr. Gobernador Civil de la Provincia, se acordó remitir a dicha autoridad giro postal por 252 pesetas con destino a la suscripción-homenaje a los tripulantes del "Plus Ultra por el raid maravilloso que han llevado a cabo colocando el nombre de nuestra Patria a la altura envidiable que permite a la raza hispano-americana tributar el cariño que merece la madre común, y al mundo entero la admiración que siempre inspiraron nuestras legendarias empresas".
El "memorable día" que ironiza la copla, tenemos que tener en cuenta que en este momento mandan los valverdistas, se refiere a un acuerdo del 21 de diciembre de 1922 en el que se aprueba, con motivo de la llegada de don Niceto Alcalá-Zamora a Priego, lo siguiente: "Que se le invite a un banquete que ha de darse en su honor el día que él mismo designe, cuidando la Junta de elegir el local donde ha de celebrarse y el adorno del mismo, así como todo lo demás necesario para el mayor lucimiento de este acto".
Sin lugar a dudas, esta estrofa es parte de una composición más larga. Véase el nº 1380.
2441 Veces visto -
|
|