-
03. SEGUIDILLAS Y SEGUIDILLAS CON ESTRIBILLO
Seguidillas de tradicionalidad oral.
© Enrique Alcalá Ortiz
900
Anda, y di a ese mozo
que está en la esquina,
que se vaya al corral
con las gallinas.
901
Anda y vete de aquí,
so chato feo,
que me dan calenturas
cuando te veo.
902
Ángeles en el cielo,
ángeles aquí,
ángeles estoy viendo
cuando te veo a ti.
903
Anteanoche y anoche,
y esta mañana:
antes de levantarme
estaba en cama.
904
Anteayer me querías,
hoy no me quieres,
tienes el querer
puesto con alfileres.
905
A Pelele lo llevan
en una olla,
y por los agujerillos
ronda la novia.
906
¿A qué vienen al baile
esos plantones,
que ni cantan, ni bailan,
ni son mirones?
907
Arriba carretero,
mira que llueve,
no salgo de mi paso
aunque me yele.
908
A tu padre le han puesto
chupa y chamarra,
pantalones le han hecho
porque se caga.
909
A una recién casada
le dieron cursos,
¡qué lástima de medias,
cómo las puso!
910
Aunque ves que canto,
canta mi boca,
que mi corazón siente
pena y no poca.
911
Aunque me ves que canto,
desaboría,
yo traigo en el bolsillo
la sal molía.
912
Aunque te desahumen
con alhucema,
eres zapaterito
y hueles a suela.
913
Aunque vayas a verme,
ponte en lo oscuro,
pa que piense mi madre
que eres el burro.
914
Casadita y con hijos
te quiero ver,
que limpia y soltera
cualquiera es.
915
¿Cómo quieres pecando
no condenarte?,
la carrera que llevas
no ha de salvarte.
916
¿Cómo quieres que alcance,
si soy pequeña,
a una torre tan alta
sin escalera?
917
¿Cómo quieres que quiera
a quien tú quieres?,
tú quieres a los hombres,
yo a las mujeres.
918
¿Cómo quiere que vaya
de noche a verte,
si le temo a tu madre
más que a la muerte?
919
Como sé que te gustan
las aceitunas,
por debajo la puerta
te meto algunas.
920
Como vives en alto,
vives airosa,
por eso te has criado
tan buena moza
921
Como vives enfrente
del Bate Bate,
se te llena la boca
de chocolate.
922
Confesé con un cura,
me dijo: ?Loca?.
Le dije: "Padre cura,
puntico en boca".
923
Con la luna de enero
yo te comparo,
que es la luna más clara
de todo el año.
924
Contigo me dan vayas,
¡qué tontería!,
que me daban la vaya
con quien quería.
925
Cuando me lo dijiste,
bien me miraste;
si viste que era fea,
¿por qué me hablaste?
926
Cuando salgo a la calle,
me pongo el gorro;
las faltas que me pongan,
por las que pongo.
927
Cuando veo a mi suegra
me alegro tanto:
que si ella fuera altar,
¡quién fuera santo!
928
-Dame la mano, niña,
por la gatera.
-Si fuera la del gato
yo te la diera.
929
De cuñadas y suegras
va un barco lleno.
¡Qué lindo cargamento
para el infierno!
PELEGRÍN, Ana: en Poesía Española para niños, la recoge en la página 118, añadiéndole:
Esto sería
que antes de levantarme
me acostaría.
Chupa, prenda de vestir antigua, de mangas ajustadas, que cubría el cuerpo y tenía una faldilla dividida en cuatro parte de arriba abajo.
Chamarra, especie de chaquetón de jerga o paño burdo, parecido a una zamarra.
Véase la nota número 123, tomo I.
Variante del primer verso: ?Cuando salgo de casa?, ? Al pasar por la plaza?.
ponen, en otras versiones.
2443 Veces visto -
|
|