-
02. CONDIMENTOS
No hay guiso sin condimentos.
© Enrique Alcalá Ortiz
Los condimentos y especias no pueden faltar en una comida por muy pobre que esta sea. La sal, básica en nuestra cultura, se transforma en salero, gracia y garbo:
Dicen que no tengo sal,
tengo sal y tengo mucha,
y la gasto con quien quiero
en persona que me gusta.
*
Dicen que no tengo sal,
y tengo sal y salero:
pásate por mi bazar
que tengo un salero entero.
La pimienta, con sus picores picarescos, se personaliza en una mocita que adquiere sus cualidades:
La pimienta pica y pica,
esasona los guisaos,
y siendo tú tan chiquita
me tienes esasonao.
Sin embargo, el condimento más popular es la canela. Piropos como "canela en rama", "flor de la canela", "suspiritos de canela" nos hablan de unas coplas contaminadas del tema flamenco donde la canela es usada con sentido erótico. Además de un sentido social. Lo moreno como sinónimo de trabajador expuesto al sol se asemeja a la canela a la que tan buenas cualidades se le atribuyen:
Mi suegra a mí no me quiere
porque soy morena y pobre;
más morena es la canela
y la comen los señores.
*
Mi suegra en el embarazo
le dio por comer canela,
por eso tiene su hija
tan dulce la delantera.
*
Mi suegra me quiere mucho,
yo también la quiero a ella,
que me ha criado a un hijo
que es la flor de la canela.
*
Suspiritos de canela
salen de mi pecho tristes,
y se meten en el tuyo
como granitos de alpiste.
*
Suspiritos de canela,
tengo que darte a beber,
por ver si con la canela
me tomas algún querer.
*
Morenita es la canela,
morenito es el café,
morenita la que adoro,
morenito yo también.
2441 Veces visto -
|
|