-
06. TIERRAS DE PAN LLEVAR
La Campiña, límite con la Subbética.
© Enrique Alcalá Ortiz
La campiña era el límite natural del término de Villalegre, "donde todas las tierras son de pan llevar o baldíos incultos, sin huertas, ni olivares, ni viñedos. Si algo verdea por aquellos campos es tal cual melonar en las hondonadas. Todo lo demás es en verano todo pajizo, ya sembrado, ya barbecho, ya rastrojos, los cuales arden como yesca y suelen quemarse para fecundar el suelo. Las plantas que se elevan más por allí y dan mayor sombra son las pitas. Son más leñosas y arborescentes los cardos y los girasoles."
Si bien, la Campiña como tierra de trigo, se queda en los bordes de nuestra comarca, los veranos marchaban los mozos y mozas en cuadrillas con sus hoces a hacer la campaña de la siega, subiendo incluso hasta tierras de Castilla. El Cancionero con lógica se impregna de ese grano.
Con el trigo se dicen piropos:
Eres cuartilla de trigo
recogida grano a grano;
eres la flor más hermosa
que se cría en el verano.
O contrapiropos:
Los mocitos de hoy en día
son como el trigo morao,
que los llevan al molino
y ni harina, ni salvao.
*
Las mocitas de hoy en día
son como el trigo barato,
que cuando no tienen novio
maúllan como los gatos.
Se narran desgracias y desventuras:
A mi trigo le dio alheña,
y a mi caballo gusanos,
a mi novia tizoncillo
y a mí aire en una mano.
O situaciones más dichosas:
Cuando el trigo está en la era,
el aire se lleva el tamo,
yo me arrimo a las chicuelas
que las grandes tienen amo.
*
La molinera muele el trigo,
el molinero la cebá,
y en la puerta del molino
se ponen a maquilar.
2445 Veces visto -
|