-
06. ASPECTOS GEOGRÁFICOS DE UNA GUERRA SANGRIENTA
El Cancionero en la Guerra de Marruecos.
© Enrique Alcalá Ortiz
Carlos Valverde López en sus Memorias íntimas y populares, en el año correspondiente a 1869 nos cuenta que para celebrar las grandes victorias obtenidas por Prim en África, se efectuaron en la Carrera del Águila de Priego grandes veladas patrióticas, donde quemaron fuegos artificiales y la alegría y el bullicio reinaron por doquier. Mientras los chicos jugaban a moros y cristianos, las chicas en los rincoros cantaban:
La plaza de Tánger
la van a tomar,
porque ya han tomado
la de Tetuán.
Ésta es, pues, la copla documentada más antigua de nuestra comarca. Es lástima que hable de guerra y no amor. Aunque desde luego, sí retrata el desastroso y agitado siglo XIX y buena parte del XX que nuestro pueblo vivió peleando en el norte del continente africano.
Nuestro cancionero tiene una copiosa muestra de coplas romanceadas y canciones que se acercan a este momento histórico. Se cuentan de una forma sencilla y sin complicaciones temas que nos hablan de cautivos que sufren en tierra africanas, novias que olvidan al lejano soldado que se marcha a Melilla, embarques de tropas con despedidas emotivas de solteros y casados que dejan a sus amores solitarios y picarescas aventuras de la tropa.
Ya se van los quintos, madre,
por la Puerta de Alcalá,
ya se van los quintos, madre,
¡sabe Dios si volverán!
Adiós Rabitilla alegre,
adiós, triste Sabariego
que me voy a servir al rey
tres añitos que le debo.
En lo alto el Gurugú
ha nacido una amapola
con un letrero que dice:
"Viva la gente española".
Un soldadito andaluz
de un pueblecito de Córdoba
reciba un beso de amor
de la mujer que le adora.
Mi amante no está aquí
que está en Melilla,
yo le guardo la cara
aunque soy niña.
Soldado de caballo
era mi amante;
se le murió el caballo
quedó vacante.
¡Ay qué dolor,
soldado militar
es mi amor!
Se lo llevan a Ceuta,
¡ay que será de mí!,
le pegan un balazo,
ya no puede venir.
VALVERDE LÓPEZ, Carlos: Memorias íntimas y populares. Manuscrito.
rincoros. Voz formada en Priego con las palabras "rincón" y "coro", sinónima del corro cordobés y del melenchón jienense.
MOLINA, Ricardo: Obra flamenca. Ediciones Demófilo, 1977, resalta en el cancionero flamenco esta temática que vivía hondamente el pueblo con una comparación:
Tú te tienes que entregar
como entregaron los moros
las llaves de Tetuán.
La relación por lo extensa no cabe dentro de las páginas de esta comunicación.
2491 Veces visto -
|
|