-
06. TURNO
Y los poemas: 07. Caras. 08. Realidad. 09. Mata sombreada. 10. Sobras repetidas.
© Enrique Alcalá Ortiz
Ahora voy yo, si es que me toca.
Aquí en una silla estoy aguardando,
esperando el turno para tirarme.
Esos exploradores me llevan la delantera,
les tocó antes,
porque se levantaron con el gallo.
Aunque ya su turno consumieron
por una causa o por otra.
La envidia a mí no me enaltece,
sí me preocupa, no obstante.
Ellos tuvieron su turno
y su vez consumida
para bien o para mal.
¿Lo alcanzaron?
¡Allá ellos si lo cumplieron!
Es su problema.
¿Resuelto? ¿Irresuelto?
Intentado, no obstante.
Ahora voy yo, si es que me toca.
Tan acostumbrado estoy
que la espera tiene en mí
dualidad de naturaleza.
Duplicado que no quise.
Otra vez te contaré
si me llegó el turno
para tirarme,
allí donde quiero ir
desde hace tiempo.
07. CARAS
Cara,
que se lleva cubierta.
La otra,
la de mirar,
apenas resiste miramientos
de reflexión interna.
Para informar a la curiosidad preguntona.
Instruir en cosillas.
Pregunta si entiendes ese rostro.
Es una provocación,
te lo aseguro avalmente,
pues existen pocos recursos conocidos.
Y eso es una provocación imperdonable.
Para ver caras hay que arreglarse
y determinar una selección entre ellas.
Más tarde habrá que hacer correspondencia
para colocar en su lugar lo determinado,
pero desde nunca se hace bien esto,
por aquello que no se sabe.
08. REALIDAD
La realidad
no es poco ni mucho;
ni así, ni de esta manera;
ni perdona, ni yo quiero;
ni traga, ni atraganto.
Bien, mal.
Ni flujo, ni reflujo.
Bajamar, pleamar.
Si voy a decir posibilidad,
sería acaso una flor que se estremece
con un principio de contacto,
con un carácter esencial
e imperdonable.
La pértiga es el mejor método
para saltársela con éxito.
Pero es un obstáculo difícil
de superar y batir.
Así de despropósito, pues.
Los barrigudos buches
de la cultura,
no piensan si quiera
en una línea enfilada.
La realidad no es nada.
Es todo.
9. MATA SOMBREADA
Esa sombra que te cubre.
Que nos envuelve y atrapa.
Clama y solicita.
Movimientos de esfuerzo
para cribar su peso
de mata sombreada.
Banco de puntos
con antes inalcanzables
que no están siendo.
Esa es la sombra
que sobrevuela mi zona menos
y que traspasó
-infinitos hace ya-
mi zona más.
Desbordada ya.
10. SOMBRAS REPETIDAS
Hay una sombra que tiene sobre ti
las preguntas:
¿Después y antes de la sombra?
¿En la sombra?
Deformada, pues, la luz
-su ausencia, su presencia-
proyecta una penumbra
que no tiene detalles,
pero cuya existencia
ofrece la idea de ese cuerpo
que la corta,
que la parte.
Ese cuerpo que se proyecta
dibujado en una bidimensión
que perdió su relieve
en esa dimensión aérea que le falta.
Perdió forma,
pero ganó en misterios.
Perdió detalles innecesarios y corruptos.
Ganó preguntas que la hacen codiciada,
ya que una misma sombra
puede ser la proyección de personas
y cosas diferentes.
¿Después y antes de la sombra?
Tómatelo como la sombra
que desearías ser.
2439 Veces visto -
|