-
LOS TURNOS DE UNA APÉNDICE [1]
Composiciones varias.
© Enrique Alcalá Ortiz
24. SEGUIDILLA
Frondosos árboles
con empinadas crestas
aromas traen
y esencias llevan.
25. UN APÉNDICE
Nunca pensó el poeta
que un apéndice inspirara.
El verso se ve que brota
con la ?cosita? mas rara.
26. DOS APÉNDICES
Con todo lo que ha inspirado
un apéndice intestinal
vamos a hacer al final
de las letras un guisado,
para darle al operado
esta sopa original.
27. TRES
Sepa que si es criminal
un intestino capado,
¡qué leche!,
hoy no lo hemos olvidado,
¡lo demuestra el recital!
28. SOLEARES Y CORTOS
Vuelan coplas a destajo
con agudos y con graves
que son de lo más majo.
La canción
del aullido.
¡Sustitución!
Tenemos mentes cansinas
de escuchar variadas cosas
y atender tantas pamplinas.
Son un caso
los poemas
del Parnaso.
Los motivos que donabas,
pícaros en picardías.
¡Soledades que cantabas!
Vete a ver,
lo de hoy...
Lo de ayer.
29. FUNCIÓN SUPRAYECTIVA DE UN PUNTO PROYECTADO SOBRE UN HEPTÁGONO DE COPLAS RECTANGULARES Y CUADRÁTICAS
?Los puntos? que a ti te dieron,
son comas que tú nos das.
Tanto punto y tanta coma
nos quitan la libertad.
?Los puntos? que ahora pongo...,
se ponen al terminar,
cuando hay que señalar algo
que debes imaginar.
Con la madeja de lana
de ésas que son de hilvanar,
te han tejido una bufanda
que es una preciosidad.
Ya ?los puntos? se ausentaron
y juntos en riadas van,
enlazados con las comas
para que haya claridad.
Demos a la lista ?el punto?
que significa acabar.
Caramelillo de menta,
¡quién lo pudiera gastar!
?Los puntos? sobre las íes
toujours encima estarán
que si se ponen debajo
malas lenguas hablarán.
No se nos olvida ?el punto?
de uno que es calamidad.
Y acabáronse los puntos
que este es el punto final.
PD. A LOS PUNTOS
Contiene la ortografía
entre sus signos, los puntos,
que usados en cirugía
implican los sustitutos.
30. EL TURNO
(Segunda parte)
El turno forma estampidas
partiéndose cual obús.
Se te acercan, se te acercan,
imponiéndote una cruz.
Cuando el turno se te acerque
no te llenes de inquietud,
sólo es uno que te pasa,
detrás vienen multitud.
Ahuyenta oscuridades,
pinta en tu cara la luz,
mira, amigo, estas verdades
pues muchos nos quedan aún.
Los turnos si no se riegan
con colores del azul
difícil es que florezcan,
por eso, riégalos tú.
Si lo llenas de caricias
y los cubres de bambú
te darán toda su esencia
y un rayo de juventud.
Abónalos con sonrisas,
tápalos con fino tul,
permanecerá el aroma
de la más alta virtud.
Los turnos son los fandangos
de prolongada salud,
da tu pecho, ya que puedes,
no seas un avestruz.
Sean sus espinas, rosas,
del más delicado azur
que coronen tu cabeza
y te den solicitud.
Niquélate la figura
y borra la negritud
de esa cara que hace muecas
a tan sabroso menú.
Transformen en firmamento
tu desmayada actitud,
es un reto que te lanza,
desde lejos, el amour.
31. ...Y EL TURNO III
(Epístola sonetil)
¡Mi amigo! Juego demasiado vano
para una profesión tan silenciosa.
¿Verán tus modales y risa hermosa
una luz fugaz que le dé la mano?
¿Anhelas que un amanecer temprano
disipe de tus hombros la onerosa
carga de esta listita, tan premiosa?
¡Maestro! ¡Profesor! ¡Didacta hermano!
Te enlazaste con la seca esperanza
y éste fue tu yerro, tu gran torpeza.
¡El turno no es pesado, pero cansa!
¿Se habrá visto jamás tan vil bajeza
de un día patronal, que para más chanza,
te da con los turnos en la cabeza?
32. SEGUIRIYA
La lección de otro
que bien aborrecemos
nace ahogada
en los desconsuelos.
Contempla y mira,
en tu profundo pecho
que se te admira.
33. VOLÓ LA PALOMA
Voló la paloma
a la inmensidad.
Dejónos la lista
y el suave cantar
de unos palomos
que llorando están.
Voló la paloma,
¿y cuando volverá,
portando en el pico
rama de olivar?
Paloma no tardes,
¡un día nada más!,
pues arrullos dulces
te rodearán.
Voló la paloma...,
sustituciones da
34. SEGUIDILLAS SEGUIDAS
Se te nublan los ojos
de nubarrones
cuando lees tu nombre
en sustituciones. (bis.)
Sería peor
que te diese un colapso
al corazón. (bis.)
Llama a tu médico
de cabecera,
o mejor, si ansías
a una enfermera. (bis), (bis), (bis.)
Di lo que tienes
y te dará aspirinas
para que sueñes. (bis.)
Si se te nubla el ojo
es que hay tormenta
que truena en los tiempos
de tu hora suelta. (bis.)
¡Ay! Solea tu vista
con ilusiones
se disiparán pronto
los nubarrones. (bis.)
Sería peor
que no tuvieras tiempo
de sustitución,
de sustitución. (Varias veces.)
35. MANRIQUEÑAS
Las clases que sustituyes
son las ondas azuladas
de la mar.
Ora enseñes, ora instruyes
con tus risas apagadas
sin parar.
36. VARIOS
Sueñan y despiertan las melodías,
brotan en silencios las musas fieles,
portando los ramos de poesías
y desparramando los rojos claveles.
.................................................
Al catorce llaman loca
si sustituciones sufren,
hoy, el menda, ni las toca.
.....................................................
Soportad contentos, que seréis santos,
en este sustituir más que eterno
con estos ripiosos y horrendos cantos
solicitantes dignos del averno.
....................................................
Tenemos en esta semana
un frío quince en su mitad.
Sustituyendo eres hermana
pía que exhala caridad.
37. QUIZÁS
El fin se acerca, suplantar se acaba
poniendo un sello rojo de ansiedad:
ya no habrá listas, ya no habrá más traba
que mi hora agarrote... de libertad.
2447 Veces visto -
|