PERSONAS Niceto Alcalá-Zamora
DON NICETO DEMÓCRATA. (Manuel Piedrahita). 25-12-2011
 Niceto Alcalá-Zamora y Torres en la Real Academia de Jurisprudencia
| Leo estos días finales de año Asalto a la República , los diarios de don Niceto Alcalá-Zamora escritos a lo largo de los cuatro primeros meses de 1936. Ya en plena dictadura me empezó a interesar la figura del que fuera presidente de la II República. Su nombre era tabú para muchos españoles, excepto para los que solíamos ir a la Casa de Córdoba en Madrid, un palacete donde tuvo su residencia particular el ilustre político de Priego. Después de muchas vicisitudes han podido publicarse para que la memoria del estadista que representaba "la anhelada tercera España", como ha dicho el historiador Stanley Payne, quede reivindicada. Y es que la tan pregonada "memoria histórica" hay que rememorarla íntegramente. Don Niceto era un republicano demócrata, como lo puede ser el presidente Sarkozy o el que fuera canciller de la RF de Alemania, Helmut Schmidt. En España hubo varias repúblicas, incluida "la leninista de Largo Caballero", como la definió el hispanista francés Bartolomé Bennassar, tan poco democrática. Durante la presentación del libro, Stanley Payne ha dicho que don Niceto "fue el único presidente del régimen constitucional de la República, ya que Azaña lo fue de una República revolucionaria". Se habla o se escribe sobre los republicanos con una amplitud de miras que creo puede conducir al error. ¿Eran republicanos demócratas los anarquistas o campesinos influidos por la revolución bolchevique? Al fascismo totalitario se enfrentaba otro totalitarismo igual de nefasto. No sacralicemos aquella última República.
4079 Veces vista.
|
(54)
(201)
(140)
(9)
(315)
(15)
(3)
(515)
(30)
(77)
(82)
(32)
(200)
(41)
|
|
|
|
|
|