-
08. LOS PERROS
© Enrique Alcalá Ortiz
Se tenderán en la distancia
esos galgos cazadores
que lamen las suelas de caucho importado.
Engomadas las lenguas,
babosos los labios
y con su voluntad ausente.
El hocico.
Chupópteros de las migas
que los burgueses le reclaman
para llevárselas a sus fincas
heredadas y enriquecidas.
Haciendas que se lograron
con sudores ajenos y estilo propio.
Mal pagados.
Inauditos en su extrañeza.
Sudores hambrientos
que secan las pieles.
Fatigas de obreros sedientos
que vendieron su sangre,
que vendieron su cuerpo,
que vendieron su alma,
su honor,
su miseria,
su tiempo,
sus ganas,
su forma extrañada.
Todo lo vendieron
por salarios de ruina, de mendigos, de puercos.
Hambre de perro
que mea en sendas empedradas
y ladra a los luceros
para espantar a las hormigas.
(Las hormigas son enemigos de los canes,
porque comen la comida que ellos dejan
cuando abultados los buches y ahíto el estómago
lamen afeminadas manos
dueñas de almacén,
de sobres de nómina
y salario mínimo.)
Los capitales reclaman a los perros
para que cuiden las minas
de los boletines oficiales.
Sin ellos se perderían
e irían a parar
a una carnicería que los usaría
para vestir huesos de pobres.
La carne es para los chuchos
del capital engomado
lo que el lápiz a la mano:
otro dedo.
Por eso agarran tanto
esas manos de seis dedos.
Quitadle el dedo que le sobra
y será como la arcilla
del alfarero:
materia bruta para pisar.
Sólo servirá para eso.
La rebelión de los collares
saltará algún día
y convertirá a los villanos viejos
en cachorros ladradores
que romperán las garantías
del poder opresivo.
Con los bozales
harán corbatas
para regalárselas a las novias
y éstas las lucirán en las orejas
y las guardarán
en sus relojes de goma.
Habrán dejado
de ser manada
para convertirse en jauría.
Luego,
energúmenos de cabezas algodonosas
llevarán con recuas
los hilos para tejer
los aullidos
que lanzan los perros
que duermen en las acequias.
Las fases de la luna
serán una cinta de magnetófono
y ya no podrán lanzarse plataformas
para criar lombrices sociales de tierra.
2441 Veces visto -
|